Tu ascensor es una máquina y, como tal, ha de tratarse con el mismo respeto con que se trata a cualquier otra máquina desde el punto de vista de la seguridad.
Además, ¡tiene un periodo de vida útil! Solo si lo cuidas y realizas un mantenimiento preventivo adecuado, conseguirás que dure muchos años.
Normativa uso de ascensores
En el diseño, comercialización y modernización de ascensores han de tenerse en cuenta unos criterios mínimos de seguridad. Estos se desarrollan en la actual Inspección Técnica Complementaria (ITC) y en el Real Decreto 203/2016, de 20 de mayo, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de ascensores y componentes de seguridad para ascensores.
Consejos de uso de tu ascensor
En relación a la seguridad, algunos consejos imprescindibles a la hora de usar tu ascensor son:
- El peso y el número de pasajeros autorizados no debe exceder del permitido e indicado en la botonera de cabina. En caso de sobrecarga, el ascensor puede deslizarse hacia abajo provocando el acuñamiento de los sistemas de seguridad y dejando a los usuarios encerrados. Para controlarlos, aconsejamos instalar un sistema de pesacargas en su ascensor que impide que éste se ponga en marcha en caso de sobrepeso. De esta forma, conseguiremos alargar la vida útil del ascensor.
- Golpear o saltar en el ascensor puede ser peligroso y deteriorar tanto la estructura como el funcionamiento, pudiendo terminar en una parada brusca y en atrapamiento.
- Quien usa la llave de emergencia es responsable de lo que pase tras abrir la puerta del ascensor. Por ello, solo debe de ser utilizada por personal autorizado y acreditado de una empresa mantenedora.
- En caso de atrapamiento, no fuerces las puertas de cabina. En su lugar, pulsa el botón de alarma prolongadamente durante 5 segundos y contactarás en tiempo real con un operador del Centro de Atención al Cliente de tu empresa de mantenimiento. Ten paciencia y no te dejes rescatar por personal no profesional (especialmente, si existe desnivel entre cabina y piso).
- La seguridad de tus hijos es lo más importante. Asegúrate de que tus hijos entran y salen del ascensor a la vez que tú. Te recomendamos que solicites la instalación de barreras infrarrojas en las puertas del ascensor que detectan a tu hijo tenga la altura que tenga evitando que la puerta pueda golpearle. Además, te aconsejamos que los más pequeños realicen todos los viajes junto a un adulto ya que puede surgir algún incidente al que no sepan cómo reaccionar.
- Asegúrate de que tu perro entra y sale del ascensor a la vez que tú. No pongas en riesgo la vida de tu mascota. Te recomendamos que solicites la instalación de barreras de infrarrojos en las puertas del ascensor para que detecten a tu mascota, tenga el tamaño que tenga.
- Al entrar y salir del ascensor, ten cuidado con tus prendas largas; pueden ser peligrosas. Los complementos (pañuelos y faldas largas) pueden provocar accidentes y más si los llevamos sueltos. Revisa que todo esté dentro de la cabina antes de pulsar cualquier botón.
- ¡Atención con el escalón! Antes de entrar o salir del ascensor, ten en cuenta el desnivel que se puede producir entre el suelo de cabina y el del descansillo para evitar tropiezos o caídas. Una forma de evitar este desnivel es ajustar el ascensor con un variador de frecuencia.
- En caso de incendio o inundación, no utilices el ascensor y opta por las escaleras.
- No manipules ni modifiques el falso techo, pues podría provocar un desprendimiento del mismo.
Obligación de mantenimiento del ascensor con empresa habilitada
Independientemente de su antigüedad, de su uso (público o privado) y de su frecuencia de utilización, según la ITC AEM-1 aprobada por RD 88/2013, de 8 de febrero, es obligatorio que todo ascensor con una velocidad mayor o igual a 0,15 metros por segundo cuente con un contrato de mantenimiento con una empresa autorizada.
Esto es una buena noticia para ti, pues dispondrás de un equipo revisado y en perfecto estado para garantizar tu seguridad y la de tu familia. Además, en caso de avería, contarás con un servicio de reparación rápido, eficiente y profesional.
Inspecciones al día de tu ascensor (IPOs obligatorias)
Además del mantenimiento, el ascensor debe someterse a la Inspección Periódica Obligatoria (IPO) realizadas por un Organismo de Control Autorizado (OCA) e imparcial que certifique que sus condiciones de funcionamiento y seguridad se mantienen. Del mismo modo, debe realizarse una inspección si el elevador sufre un accidente o cuando la autoridad competente lo requiera. Los plazos para estas revisiones periódicas son los siguientes:
- Dos años. Para ascensores instalados en edificios de uso industrial y de pública concurrencia (hospitales, hoteles, centros comerciales, etc.)
- Cuatro años. Para los ascensores privados (como los de comunidades de vecinos) instalados en edificios de más de 20 viviendas o con más de cuatro plantas.
- Seis años. El resto de ascensores.
En el transcurso de estas inspecciones, el organismo competente deberá revisar, entre otros: el estado mecánico de las puertas y la garantía de cierre, los medios de suspensión y tracción, el funcionamiento de los frenos mecánicos, el limitador de velocidad, el paracaídas y los amortiguadores probados con cabina vacía y a velocidad reducida o el dispositivo de petición de socorro.
Este organismo verificará además que el ascensor cumple con la normativa. Es decir, pese a un excelente mantenimiento mensual, saldrán en el acta puntos a subsanar para adecuar el equipo a la normativa vigente en ese momento —que muchas veces ha cambiado desde la última inspección—.
El resultado de la inspección del ascensor puede ser favorable o desfavorable. Además, éste se verifica con un código de colores; es decir, mediante la colocación de una etiqueta verde (si el resultado es favorable), amarilla (si hay defectos que deben ser subsanados) o roja (si se han detectado defectos muy graves y el elevador debe quedar fuera de servicio).
Esta pegatina se sitúa tanto en el interior de la cabina como en el cuarto de máquinas de la instalación. De este modo, cualquier usuario puede conocer el estado del equipo y debería reclamar al administrador que la pegatina siempre sea verde y la fecha, vigente.
Ascensor al día según marque la ITC vigente
Sea cual sea su antigüedad, todos los ascensores instalados en España deben contar con una serie de medidas y sistemas de seguridad, acordes a la ITC en vigor. A continuación exponemos el mínimo recomendado, si bien siempre podremos ir un paso más allá en el cuidado y la modernización de nuestros equipos:
- Dispositivos, como las barreras de infrarrojos, que se utilizan para evitar que las puertas automáticas del ascensor se cierren en el momento en el que alguien o algo se encuentre entrando o saliendo de la cabina.
- Sistemas de telealarma que permiten establecer contacto telefónico con el Centro de Atención al Cliente en caso de emergencia, facilitando rescates rápidos en caso de atrapamiento.
- Mecanismos que impiden que el ascensor se pueda mover de forma incontrolada utilizando, por ejemplo, la tecnología gearless. Con ellos, se mejora el confort del viaje y se evitan golpes bruscos en parada al llegar a planta.
- Sistemas de precisión de parada para evitar desnivel entre cabina y piso y huir así de caídas o lesiones por tropezones, uno de los accidentes en ascensores más frecuentes.
Tú utilizas el ascensor a diario y eres uno de los que mejor lo conoce. Si observas algo inusual en su funcionamiento, no dudes en ponerte en contacto con tu empresa de mantenimiento. Recuerda que tu seguridad y la de los tuyos es lo primero.
2 comentarios en «Reglas de seguridad en el uso del ascensor»
En nuestro ascensor la última pegatina que figura es del año 2019. El presidente dijo que no pone más pegatinas ( porque las arrancan) pero tiene todos los informes. Esto debe ser así?
Hola Ona,
Según la actual ITC, Real Decreto 88/2013, en su artículo 11.5 se especifica que el interior de cabina, el Organismo de Control que realice la Inspección Periódica Obligatoria, colocará una pegatina indeleble, con la siguiente información:
a) N.º de identificación del aparato. (Número de identificación y registro que recibe el aparato al registrar su documentación en el órgano competente de la Comunidad Autónoma.)
b) Identificación del organismo que realiza la Inspección Periódica.
c) Fecha de inspección favorable.
d) N.º de certificado.
e) Vigencia de la inspección.
En el referido texto, se detalla que dicho rótulo (pegatina en muchas ocasiones) ha de ser indeleble. No tiene sentido que se exija que sea indeleble, si luego se permitiese que no estuviera puesta. (Algo similar ocurre en la automoción, en la que no sólo hay que pasar la ITV, si no que es obligatorio llevar el distintivo en el parabrisas del coche o moto)
Por tanto, consideramos imprescindible que la pegatina o rótulo de las inspecciones Periódicas Obligatorias, estén de forma permanente en el interior de la cabina.
Saludos!