Consulta toda la información sobre la jornada anual del sector de la elevación AQUÍ

Federación Empresarial Española de Ascensores

Trabajando por el interés común del Sector de

la Elevación, la seguridad y la accesibilidad desde 1978

¿Eres asociado de FEEDA?

¿Eres administrador de fincas, arquitecto, ingeniero?

¿Eres o quieres ser técnico?

¿Eres usuario o propietario?

¡Bienvenido a la Federación Empresarial Española de Ascensores!

Infografia historia FEEDA_D

Sector en continuo crecimiento (datos 2023)

0 K€
Volumen de Actividad
0
Empleados
0
Uº de acensores
0
Uº escaleras mecánicas y pasillos rodantes

Asociados

FEEDA está formada por empresas pequeñas, medianas y grandes y, representa al 90% del parque de ascensores y, a más del 80% de las empresas que operan en España. 

Defendemos tus intereses. Somos tu punto de contacto con la administración. Somos tu interlocutor válido nacional y europeo ante grupos de interés. Ofrecemos consultoría en legislación y normativa. Respondemos a tus demandas y escuchamos y valoramos tus propuestas

Calendario de actividades y eventos

En FEEDA trabajamos día a día para ofrecer más y mejores soluciones para todos nuestros asociados. Consulta aquí en qué estamos trabajando.

🌟En @FEEDAAscensores, queremos saber más de nuestros socios colaboradores, con el propósito de saber y dar a conocer sus objetivos, visión y productos o servicios más destacables en el sector para este 2025

Hoy destacamos a LANCOR : https://feeda.es/nuestro-socio-colaborador-lancor-consolida-su-liderazgo-en-motores-gearless-y-apuesta-por-el-crecimiento-sostenido-en-2025/

Ver más...

Síguenos en nuestras redes sociales

Y entérate de las últimas novedades

Profesionales afines

Información para expertos

FEEDA responde a distintas necesidades de información que tienen los profesionales afines al sector, como arquitectos, administradores de fincas, ingenieros, o aparejadores, desde las materias técnicas, de mantenimiento, legales, normativas, y muchas otras. Si quieres trasladar tu duda, hazlo y un profesional de FEEDA te responderá en breve.

¿Sabes…?

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, (CTE), Documento Básico SUA 9 – Accesibilidad, se entiende por ascensor accesible:

Ascensor que cumple la norma UNE-EN 81-70:2004 relativa a la “Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad”, así como las condiciones que se establecen a continuación:

  • La botonera incluye caracteres en Braille y en alto relieve, contrastados cromáticamente. En grupos de varios ascensores, el ascensor accesible tiene llamada individual / propia.
  • Las dimensiones de la cabina cumplen las condiciones de la tabla que se establece a continuación, en función del tipo de edificio:
En edificios de uso Residencial Vivienda
Dimensiones mínimas, anchura x profundidad (m) En edificios de uso Residencial Vivienda
 Sin viviendas accesibles. Para usuarios de silla de ruedasCon viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas
 ≤ 1000 m2 > 1000 m2
Con una puerta o con dos puertas enfrentadas1,00 x 1,25 1,10 x 1,40
Con dos puertas en ángulo1,40 x 1,401,40 x 1,40

Las dimensiones de cabina dependen de la carga nominal del ascensor que diseñemos, la norma EN81-20, en el artículo 5.4 fija esta relación entre superficie de cabina y carga nominal, definida la cabina se define las dimensiones de hueco.

Para entender mejor estos criterios de seguridad de la referida Norma, diremos que un ascensor se puede fabricar para una carga elevada con cabina pequeña, pero no se puede hacer una cabina grande para una carga pequeña

Por su accionamiento:

  • Eléctricos e
  • hidráulicos

Por su uso:

  • Ascensor de personas
  • Ascensor de personas y cargas

Dentro de los ascensores de personas, nos encontramos:

  • Ascensor accesible, previsto para uso de minusválidos, según EN81-70
  • Ascensor de emergencia, diseñado para evacuación del edificio en caso de incendio, según norma EN81-72 y EN81-73
  • Ascensor Panorámico, con cabina acristalada
  • Ascensor Sísmico, diseñado de acuerdo con la norma EN81-77
  • Ascensores resistentes al vandalismo, diseñados según EN81-71

Si, en efecto, un ascensor debe estar diseñado e instalado para impedir el riesgo de aplastamiento cuando la cabina esté en una se sus posiciones extremas, se logra este objetivo mediante un espacio libre o refugio situado más allá de sus posiciones extremas. (epígrafe 2.2 del anexo I, Directiva 2014/33/UE transpuesta por el Real Decreto 203 / 2016)

Las dimensiones del espacio refugio, están fijadas en el artículo 5.2.5.8.1 EN81-20:

El foso de un ascensor se dimensiona dependiendo de su carga nominal y velocidad, y debe contener siempre un refugio como los indicados en la respuesta anterior.

Excepcionalmente, en el caso de edificios existentes que fueran edificios históricos, o para posibilitar la accesibilidad, no se pudieran conseguir los citados refugios, se deberá solicitar del órgano competente de la Comunidad Autónoma que reconozca, previamente a la ejecución de la instalación, la correspondiente situación de excepcionalidad.

Se puede decir que en general un ascensor convencional de pasajeros hasta 630kg y hasta 1m/seg de velocidad requiere un foso mínimo de 1,25mts, aunque como se ha explicado, bajo determinadas circunstancias pueden hacerse fosos más pequeños

Al igual que en el caso del foso, cuando la cabina se encuentra en su posición mas elevada, sobre su techo debe haber al menos un área despejada donde se pueda alojar un espacio de refugio, según la siguiente tabla (artículo 5.2.5.7.1):

Además, el recorrido superior de seguridad depende de la velocidad de la instalación.

El artículo 0.4.2, de la norma EN81-20, especifica que se han realizado negociaciones entre el comprador y el suministrador, habiendo llegado a un acuerdo sobre:

  • El uso previsto del ascensor.
  • El tipo y peso de los medios de manipulación a utilizar para cargar y descargar la cabina en el caso de ascensores para personas y cargas;
  • Las condiciones ambientales del entorno.
  • Problemas de ingeniería civil.
  • Otros aspectos relativos al lugar de instalación.
  • La disipación de calor de los componentes del ascensor.
  • Información relativa a los aspectos relacionados con las vibraciones y el ruido emitidos por el equipo.

El suministrador informara al comprador de la presión sonora generada por el elevador para que el comprador pueda definir los cierres del hueco de acuerdo con los requisitos del Código Técnico de la Edificación y demás normativas regionales y locales.

Técnico mantenedor

¿Quieres ser técnico mantenedor?

La profesión de conservador de ascensores es una profesión sin paro, en un sector sólido y en constante evolución tecnológica, que necesita técnicos especializados y con deseos de comenzar una carrera profesional en el sector de la elevación.

¿Ya eres técnico mantenedor?

Si ya ejerces la actividad de mantenedor de ascensores, a continuación podrás encontrar material que puede resultarte de interés para ampliar tus conocimientos y tu formación en prevención de riesgos laborales.

¿Sabes…?

De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, (CTE), Documento Básico SUA 9 – Accesibilidad, se entiende por ascensor accesible:

Ascensor que cumple la norma UNE-EN 81-70:2004 relativa a la “Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad”, así como las condiciones que se establecen a continuación:

  • La botonera incluye caracteres en Braille y en alto relieve, contrastados cromáticamente. En grupos de varios ascensores, el ascensor accesible tiene llamada individual / propia.
  • Las dimensiones de la cabina cumplen las condiciones de la tabla que se establece a continuación, en función del tipo de edificio:
En edificios de uso Residencial Vivienda
Dimensiones mínimas, anchura x profundidad (m) En edificios de uso Residencial Vivienda
 Sin viviendas accesibles. Para usuarios de silla de ruedasCon viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas
 ≤ 1000 m2 > 1000 m2
Con una puerta o con dos puertas enfrentadas1,00 x 1,25 1,10 x 1,40
Con dos puertas en ángulo1,40 x 1,401,40 x 1,40

Las dimensiones de cabina dependen de la carga nominal del ascensor que diseñemos, la norma EN81-20, en el artículo 5.4 fija esta relación entre superficie de cabina y carga nominal, definida la cabina se define las dimensiones de hueco.

Para entender mejor estos criterios de seguridad de la referida Norma, diremos que un ascensor se puede fabricar para una carga elevada con cabina pequeña, pero no se puede hacer una cabina grande para una carga pequeña

Por su accionamiento:

  • Eléctricos e
  • hidráulicos

Por su uso:

  • Ascensor de personas
  • Ascensor de personas y cargas

Dentro de los ascensores de personas, nos encontramos:

  • Ascensor accesible, previsto para uso de minusválidos, según EN81-70
  • Ascensor de emergencia, diseñado para evacuación del edificio en caso de incendio, según norma EN81-72 y EN81-73
  • Ascensor Panorámico, con cabina acristalada
  • Ascensor Sísmico, diseñado de acuerdo con la norma EN81-77
  • Ascensores resistentes al vandalismo, diseñados según EN81-71

Si, en efecto, un ascensor debe estar diseñado e instalado para impedir el riesgo de aplastamiento cuando la cabina esté en una se sus posiciones extremas, se logra este objetivo mediante un espacio libre o refugio situado más allá de sus posiciones extremas. (epígrafe 2.2 del anexo I, Directiva 2014/33/UE transpuesta por el Real Decreto 203 / 2016)

Las dimensiones del espacio refugio, están fijadas en el artículo 5.2.5.8.1 EN81-20:

El foso de un ascensor se dimensiona dependiendo de su carga nominal y velocidad, y debe contener siempre un refugio como los indicados en la respuesta anterior.

Excepcionalmente, en el caso de edificios existentes que fueran edificios históricos, o para posibilitar la accesibilidad, no se pudieran conseguir los citados refugios, se deberá solicitar del órgano competente de la Comunidad Autónoma que reconozca, previamente a la ejecución de la instalación, la correspondiente situación de excepcionalidad.

Se puede decir que en general un ascensor convencional de pasajeros hasta 630kg y hasta 1m/seg de velocidad requiere un foso mínimo de 1,25mts, aunque como se ha explicado, bajo determinadas circunstancias pueden hacerse fosos más pequeños

Al igual que en el caso del foso, cuando la cabina se encuentra en su posición mas elevada, sobre su techo debe haber al menos un área despejada donde se pueda alojar un espacio de refugio, según la siguiente tabla (artículo 5.2.5.7.1):

Además, el recorrido superior de seguridad depende de la velocidad de la instalación.

El artículo 0.4.2, de la norma EN81-20, especifica que se han realizado negociaciones entre el comprador y el suministrador, habiendo llegado a un acuerdo sobre:

  • El uso previsto del ascensor.
  • El tipo y peso de los medios de manipulación a utilizar para cargar y descargar la cabina en el caso de ascensores para personas y cargas;
  • Las condiciones ambientales del entorno.
  • Problemas de ingeniería civil.
  • Otros aspectos relativos al lugar de instalación.
  • La disipación de calor de los componentes del ascensor.
  • Información relativa a los aspectos relacionados con las vibraciones y el ruido emitidos por el equipo.

El suministrador informara al comprador de la presión sonora generada por el elevador para que el comprador pueda definir los cierres del hueco de acuerdo con los requisitos del Código Técnico de la Edificación y demás normativas regionales y locales.

Usuarios particulares

Desde FEEDA queremos informar a los usuarios de ascensores en general, tanto particulares, como comunidades de propietarios, de aspectos técnicos, legislativos, medioambientales, operativos, accesibilidad o barreras arquitectónicas, de mantenimiento y, otras curiosidades en general del sector de la elevación. Si quieres trasladar tu consulta, hazlo y desde FEEDA, te responderemos a la mayor brevedad.

Empleo

Los profesionales que se dedican al a instalación, mantenimiento y reparación de ascensores en España cuentan con una ocupación de hasta el 98%, convirtiendo esta profesión en una de las más solicitadas del país. FEEDA cuenta con una red de empresas que ayudan a mantener nuestra bolsa de trabajo siempre renovada.

Certificación

La certificación de personas es la nueva vía de acceso a la profesión de conservador de ascensores, aprobada por el RD 298/2021, y que se basa en un esquema de certificación aprobado por ENAC, mediante el cual a través de unas pruebas prácticas y teóricas, el técnico acredita sus conocimientos en el oficio de conservador de ascensores y obtiene una certificación.

Últimos vídeos

Durante AULA 2025,  Marta Ladero, asesora legal de FEEDA, ofreció una entrevista en directo en el stand de Radio Nacional de España (RNE). "En España hay más de un millón de ascensores y todos requieren mantenimiento mensual, lo que genera una necesidad constante de técnicos cualificados".
Fundada en 1978, la Federación Empresarial Española de Ascensores representa al 90% de las empresas del sector en España. Su labor se centra en promover el crecimiento de la industria, garantizar los más altos estándares de seguridad y fomentar la accesibilidad. "El ascensor es el medio de transporte más seguro del mundo. Pero también es una herramienta clave para la inclusión. Nuestro objetivo es que todas las personas, sin importar su condición, puedan acceder a cualquier edificio sin barreras", añadió Ladero.
Marta Ladero explicó que el sector del ascensor es uno de los grandes desconocidos, a pesar de su presencia diaria en la vida de millones de personas. "Muchos jóvenes se sorprenden al descubrir que esta es una profesión con futuro asegurado. Y lo es no solo por volumen de empleo, sino también por innovación y transformación tecnológica", afirmó.

Además, subrayó la importancia de promover la orientación profesional desde edades tempranas y fomentar la formación profesional dual. "Los perfiles que actualmente demanda el sector son técnicos de FP en mecatrónica industrial (grado superior) y en mantenimiento electromecánico (grado medio). Con estas titulaciones, se accede directamente al mercado laboral con garantías de estabilidad", explicó.

Lejos de la imagen tradicional del técnico en un foso lleno de grasa, la asesora de FEEDA explicó que hoy el perfil profesional ha evolucionado hacia un entorno completamente digital. "Nuestros técnicos trabajan con tablets, analizan datos en tiempo real y operan en sistemas conectados. La inteligencia artificial y la digitalización ya forman parte del día a día en el mantenimiento de ascensores", declaró.

El futuro inmediato del sector incluye ascensores inteligentes capaces de anticiparse a las necesidades del usuario. "Muy pronto, podremos llamar al ascensor desde el móvil incluso antes de salir de casa. Esto ya es posible con aplicaciones como Pulse, y será una realidad extendida en los próximos años", detalló.
"Podemos presumir que la profesión de técnico de ascensores tiene paro cero", Marta Ladero en RNE"

Durante AULA 2025, Marta Ladero, asesora legal de FEEDA, ofreció una entrevista en directo en el stand de Radio Nacional de España (RNE). "En España hay más de un millón de ascensores y todos requieren mantenimiento mensual, lo que genera una necesidad constante de técnicos cualificados".
Fundada en 1978, la Federación Empresarial Española de Ascensores representa al 90% de las empresas del sector en España. Su labor se centra en promover el crecimiento de la industria, garantizar los más altos estándares de seguridad y fomentar la accesibilidad. "El ascensor es el medio de transporte más seguro del mundo. Pero también es una herramienta clave para la inclusión. Nuestro objetivo es que todas las personas, sin importar su condición, puedan acceder a cualquier edificio sin barreras", añadió Ladero.
Marta Ladero explicó que el sector del ascensor es uno de los grandes desconocidos, a pesar de su presencia diaria en la vida de millones de personas. "Muchos jóvenes se sorprenden al descubrir que esta es una profesión con futuro asegurado. Y lo es no solo por volumen de empleo, sino también por innovación y transformación tecnológica", afirmó.

Además, subrayó la importancia de promover la orientación profesional desde edades tempranas y fomentar la formación profesional dual. "Los perfiles que actualmente demanda el sector son técnicos de FP en mecatrónica industrial (grado superior) y en mantenimiento electromecánico (grado medio). Con estas titulaciones, se accede directamente al mercado laboral con garantías de estabilidad", explicó.

Lejos de la imagen tradicional del técnico en un foso lleno de grasa, la asesora de FEEDA explicó que hoy el perfil profesional ha evolucionado hacia un entorno completamente digital. "Nuestros técnicos trabajan con tablets, analizan datos en tiempo real y operan en sistemas conectados. La inteligencia artificial y la digitalización ya forman parte del día a día en el mantenimiento de ascensores", declaró.

El futuro inmediato del sector incluye ascensores inteligentes capaces de anticiparse a las necesidades del usuario. "Muy pronto, podremos llamar al ascensor desde el móvil incluso antes de salir de casa. Esto ya es posible con aplicaciones como Pulse, y será una realidad extendida en los próximos años", detalló.

YouTube Video UCNOQ-TFsSEFT90KZNp1a29Q_Y3w9OdSI2lY
La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) ha tenido el placer de visitar a su socio colaborador TÜV SÜD, empresa líder a nivel internacional con más de 150 años de historia, especializada en ofrecer soluciones integrales en certificación, inspección y consultoría. Como Organismo de Control, TÜV SÜD garantiza la calidad y la seguridad de forma sostenible en sectores clave como el industrial, medioambiental, energético y especialmente, el de la elevación.

Durante la visita, José Carlos Frechilla Fernández, director de FEEDA, entrevistó a Jordi Olivera Cabrera, director técnico de la Unidad de Negocio de Elevación de TÜV SÜD, con el objetivo de conocer más de cerca el trabajo que realiza la entidad en el ámbito nacional.

"Somos una parte fundamental en el sector. Nos aseguramos de que las instalaciones sean seguras para los usuarios y ayudamos a los propietarios a cumplir con las normativas correspondientes", explicó Jordi Olivera. TÜV SÜD está presente en todo el territorio nacional y realiza inspecciones iniciales y periódicas reglamentarias en ascensores, así como certificaciones de componentes de seguridad.

Uno de los puntos fuertes de la entidad es su digitalización completa de procesos, que permite a sus clientes consultar en tiempo real información clave sobre sus equipos: fechas de caducidad, planificación de inspecciones, defectos detectados o descarga inmediata del certificado de inspección.

En 2024, TÜV SÜD ha experimentado un notable crecimiento en el número de inspecciones realizadas, impulsado en gran parte por la entrada en vigor de la nueva ITC de Ascensores en julio de 2024, que obliga a realizar inspecciones iniciales en nuevos ascensores y a retirar del servicio aquellos con inspección caducada. Esta normativa también permite regularizar ascensores no legalizados, mediante inspección antes de su registro oficial, lo que ha contribuido al aumento de actuaciones y a la ampliación de su equipo técnico a nivel nacional.
FEEDA visita al socio colaborador TÜV SÜD (versión reducida)

La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) ha tenido el placer de visitar a su socio colaborador TÜV SÜD, empresa líder a nivel internacional con más de 150 años de historia, especializada en ofrecer soluciones integrales en certificación, inspección y consultoría. Como Organismo de Control, TÜV SÜD garantiza la calidad y la seguridad de forma sostenible en sectores clave como el industrial, medioambiental, energético y especialmente, el de la elevación.

Durante la visita, José Carlos Frechilla Fernández, director de FEEDA, entrevistó a Jordi Olivera Cabrera, director técnico de la Unidad de Negocio de Elevación de TÜV SÜD, con el objetivo de conocer más de cerca el trabajo que realiza la entidad en el ámbito nacional.

"Somos una parte fundamental en el sector. Nos aseguramos de que las instalaciones sean seguras para los usuarios y ayudamos a los propietarios a cumplir con las normativas correspondientes", explicó Jordi Olivera. TÜV SÜD está presente en todo el territorio nacional y realiza inspecciones iniciales y periódicas reglamentarias en ascensores, así como certificaciones de componentes de seguridad.

Uno de los puntos fuertes de la entidad es su digitalización completa de procesos, que permite a sus clientes consultar en tiempo real información clave sobre sus equipos: fechas de caducidad, planificación de inspecciones, defectos detectados o descarga inmediata del certificado de inspección.

En 2024, TÜV SÜD ha experimentado un notable crecimiento en el número de inspecciones realizadas, impulsado en gran parte por la entrada en vigor de la nueva ITC de Ascensores en julio de 2024, que obliga a realizar inspecciones iniciales en nuevos ascensores y a retirar del servicio aquellos con inspección caducada. Esta normativa también permite regularizar ascensores no legalizados, mediante inspección antes de su registro oficial, lo que ha contribuido al aumento de actuaciones y a la ampliación de su equipo técnico a nivel nacional.

YouTube Video UCNOQ-TFsSEFT90KZNp1a29Q_tJhA4cL-AeU
La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) ha tenido el placer de visitar a su socio colaborador TÜV SÜD, empresa líder a nivel internacional con más de 150 años de historia, especializada en ofrecer soluciones integrales en certificación, inspección y consultoría. Como Organismo de Control, TÜV SÜD garantiza la calidad y la seguridad de forma sostenible en sectores clave como el industrial, medioambiental, energético y especialmente, el de la elevación.

Durante la visita, José Carlos Frechilla Fernández, director de FEEDA, entrevistó a Jordi Olivera Cabrera, director técnico de la Unidad de Negocio de Elevación de TÜV SÜD, con el objetivo de conocer más de cerca el trabajo que realiza la entidad en el ámbito nacional.

"Somos una parte fundamental en el sector. Nos aseguramos de que las instalaciones sean seguras para los usuarios y ayudamos a los propietarios a cumplir con las normativas correspondientes", explicó Jordi Olivera. TÜV SÜD está presente en todo el territorio nacional y realiza inspecciones iniciales y periódicas reglamentarias en ascensores, así como certificaciones de componentes de seguridad.

Uno de los puntos fuertes de la entidad es su digitalización completa de procesos, que permite a sus clientes consultar en tiempo real información clave sobre sus equipos: fechas de caducidad, planificación de inspecciones, defectos detectados o descarga inmediata del certificado de inspección.

En 2024, TÜV SÜD ha experimentado un notable crecimiento en el número de inspecciones realizadas, impulsado en gran parte por la entrada en vigor de la nueva ITC de Ascensores en julio de 2024, que obliga a realizar inspecciones iniciales en nuevos ascensores y a retirar del servicio aquellos con inspección caducada. Esta normativa también permite regularizar ascensores no legalizados, mediante inspección antes de su registro oficial, lo que ha contribuido al aumento de actuaciones y a la ampliación de su equipo técnico a nivel nacional.

"Solo en 2024, cerca del 45% de los ascensores inspeccionados presentaban defectos graves. Gracias a nuestra labor, esos defectos fueron detectados y subsanados, ayudando a mejorar la seguridad de los usuarios", afirmó Olivera.

La inspección de ascensores no solo implica una revisión visual, sino también mediciones, test y comprobaciones técnicas, aplicando protocolos específicos según la normativa aplicable en función de la fecha de puesta en marcha del equipo. Además, con la nueva ITC, se revisa el cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad del Anexo VII, y se otorgan plazos concretos para su subsanación, si fuera necesario.

En palabras de Olivera: “Nuestro objetivo para 2025 es seguir creciendo, consolidarnos como líderes en el sector y aportar valor a través de la experiencia, la tecnología y la confianza. Queremos que cada vez que alguien vea nuestro logotipo en un ascensor, sepa que está en buenas manos.”

TÜV SÜD mantiene una estrecha colaboración con FEEDA y sigue siendo un socio estratégico clave, trabajando codo a codo por un sector más seguro, eficiente y moderno.

“Es un placer comprobar el compromiso de TÜV SÜD con la mejora continua y la seguridad del usuario. Son un verdadero pilar en nuestro sector, y un ejemplo de cómo la tecnología, la experiencia y la responsabilidad pueden ir de la mano”, concluyó José Carlos Frechilla.
FEEDA visita al socio colaborador TÜV SÜD (versión completa)

La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) ha tenido el placer de visitar a su socio colaborador TÜV SÜD, empresa líder a nivel internacional con más de 150 años de historia, especializada en ofrecer soluciones integrales en certificación, inspección y consultoría. Como Organismo de Control, TÜV SÜD garantiza la calidad y la seguridad de forma sostenible en sectores clave como el industrial, medioambiental, energético y especialmente, el de la elevación.

Durante la visita, José Carlos Frechilla Fernández, director de FEEDA, entrevistó a Jordi Olivera Cabrera, director técnico de la Unidad de Negocio de Elevación de TÜV SÜD, con el objetivo de conocer más de cerca el trabajo que realiza la entidad en el ámbito nacional.

"Somos una parte fundamental en el sector. Nos aseguramos de que las instalaciones sean seguras para los usuarios y ayudamos a los propietarios a cumplir con las normativas correspondientes", explicó Jordi Olivera. TÜV SÜD está presente en todo el territorio nacional y realiza inspecciones iniciales y periódicas reglamentarias en ascensores, así como certificaciones de componentes de seguridad.

Uno de los puntos fuertes de la entidad es su digitalización completa de procesos, que permite a sus clientes consultar en tiempo real información clave sobre sus equipos: fechas de caducidad, planificación de inspecciones, defectos detectados o descarga inmediata del certificado de inspección.

En 2024, TÜV SÜD ha experimentado un notable crecimiento en el número de inspecciones realizadas, impulsado en gran parte por la entrada en vigor de la nueva ITC de Ascensores en julio de 2024, que obliga a realizar inspecciones iniciales en nuevos ascensores y a retirar del servicio aquellos con inspección caducada. Esta normativa también permite regularizar ascensores no legalizados, mediante inspección antes de su registro oficial, lo que ha contribuido al aumento de actuaciones y a la ampliación de su equipo técnico a nivel nacional.

"Solo en 2024, cerca del 45% de los ascensores inspeccionados presentaban defectos graves. Gracias a nuestra labor, esos defectos fueron detectados y subsanados, ayudando a mejorar la seguridad de los usuarios", afirmó Olivera.

La inspección de ascensores no solo implica una revisión visual, sino también mediciones, test y comprobaciones técnicas, aplicando protocolos específicos según la normativa aplicable en función de la fecha de puesta en marcha del equipo. Además, con la nueva ITC, se revisa el cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad del Anexo VII, y se otorgan plazos concretos para su subsanación, si fuera necesario.

En palabras de Olivera: “Nuestro objetivo para 2025 es seguir creciendo, consolidarnos como líderes en el sector y aportar valor a través de la experiencia, la tecnología y la confianza. Queremos que cada vez que alguien vea nuestro logotipo en un ascensor, sepa que está en buenas manos.”

TÜV SÜD mantiene una estrecha colaboración con FEEDA y sigue siendo un socio estratégico clave, trabajando codo a codo por un sector más seguro, eficiente y moderno.

“Es un placer comprobar el compromiso de TÜV SÜD con la mejora continua y la seguridad del usuario. Son un verdadero pilar en nuestro sector, y un ejemplo de cómo la tecnología, la experiencia y la responsabilidad pueden ir de la mano”, concluyó José Carlos Frechilla.

YouTube Video UCNOQ-TFsSEFT90KZNp1a29Q_k0v-o_6vrYM
Por tercer año consecutivo, FEEDA y AEAM han estado presentes en la Feria Aula 2025 en Madrid, consolidando su compromiso con la promoción del sector de la elevación entre los jóvenes. La participación en este evento ha permitido acercar a los estudiantes las múltiples oportunidades profesionales que ofrece esta industria.

Desde el inicio de la feria, el stand ha recibido una alta afluencia de visitantes interesados en conocer de primera mano el sector. Además de la ya consolidada experiencia de realidad virtual que simula un viaje en ascensor, este año se ha incorporado un fotomatón interactivo y un sorteo de entradas de cine con el objetivo de hacer la visita más dinámica y atractiva.

Durante el evento, se ha proporcionado información detallada sobre las diferentes vías de acceso a la profesión:

Grado Superior en Mecatrónica o Grado Medio en Mantenimiento Electrónico, con acceso directo.

Grado Medio en Electricidad o Electrónica, complementado con un curso específico de 126 horas y una prueba final.

Para quienes no cuentan con formación previa en estas áreas, se ofrece un curso de 460 horas que permite obtener la certificación necesaria.

La interacción con los estudiantes ha sido fundamental para la difusión de las oportunidades laborales del sector, permitiendo compartir experiencias y fomentar el interés por una industria con alta demanda de profesionales.

FEEDA y AEAM consolidan su presencia en la Feria Aula 2025 en IFEMA

Madrid, [Fecha] - La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) y la Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (AEAM) han dado inicio a su participación en la Feria Aula de la Semana de la Educación, que se celebra en IFEMA Madrid.

Por tercer año consecutivo, el sector de la elevación refuerza su presencia en este evento dirigido a estudiantes, subrayando las oportunidades profesionales que ofrece un sector con paro cero y diversas vías de acceso al mercado laboral.

En esta jornada inaugural, miles de alumnos de ESO y Bachillerato han acudido a Aula para conocer de primera mano las opciones formativas que ofrecen universidades y centros de formación profesional. En este contexto, el sector de la elevación se consolida como una alternativa de futuro estable, con alta demanda de profesionales, especialmente en España, el país con más ascensores de Europa.

El stand de FEEDA y AEAM, ubicado en el Pabellón 5, número 5D04, ha abierto sus puertas a los estudiantes con actividades interactivas que han demostrado gran éxito en ediciones anteriores. Las gafas de realidad virtual, que permiten a los alumnos vivir la experiencia de un viaje desde la base de un ascensor hasta el espacio, han vuelto a captar la atención de los visitantes. Además, como novedad de este año, los asistentes han podido disfrutar de un fotomatón donde inmortalizar su visita eligiendo como fondo diferentes modelos de ascensores.

En el evento han estado presentes José Carlos Frechilla, director de FEEDA; Marta Ladero, asesora legal y de empresas de ascensores; y José Manuel Rodríguez, presidente de AEAM, quienes han compartido con los estudiantes información clave sobre la industria y sus oportunidades laborales.

Desde hoy y hasta el domingo, todas las empresas asociadas que han querido sumarse a la iniciativa participarán activamente en el stand, garantizando un servicio continuo a los alumnos durante los cinco días de feria. Empresas asociadas como DUPLEX Ascensores, Orona, Schindler, S.A. (Spain), Otis Elevator Co., FAIN ASCENSORES, KONE y TK Elevator se han turnado para asegurar en todo momento la presencia de un técnico especializado, capaz de resolver cualquier duda planteada por los estudiantes.
FEEDA en AULA 2025

Por tercer año consecutivo, FEEDA y AEAM han estado presentes en la Feria Aula 2025 en Madrid, consolidando su compromiso con la promoción del sector de la elevación entre los jóvenes. La participación en este evento ha permitido acercar a los estudiantes las múltiples oportunidades profesionales que ofrece esta industria.

Desde el inicio de la feria, el stand ha recibido una alta afluencia de visitantes interesados en conocer de primera mano el sector. Además de la ya consolidada experiencia de realidad virtual que simula un viaje en ascensor, este año se ha incorporado un fotomatón interactivo y un sorteo de entradas de cine con el objetivo de hacer la visita más dinámica y atractiva.

Durante el evento, se ha proporcionado información detallada sobre las diferentes vías de acceso a la profesión:

Grado Superior en Mecatrónica o Grado Medio en Mantenimiento Electrónico, con acceso directo.

Grado Medio en Electricidad o Electrónica, complementado con un curso específico de 126 horas y una prueba final.

Para quienes no cuentan con formación previa en estas áreas, se ofrece un curso de 460 horas que permite obtener la certificación necesaria.

La interacción con los estudiantes ha sido fundamental para la difusión de las oportunidades laborales del sector, permitiendo compartir experiencias y fomentar el interés por una industria con alta demanda de profesionales.

FEEDA y AEAM consolidan su presencia en la Feria Aula 2025 en IFEMA

Madrid, [Fecha] - La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) y la Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (AEAM) han dado inicio a su participación en la Feria Aula de la Semana de la Educación, que se celebra en IFEMA Madrid.

Por tercer año consecutivo, el sector de la elevación refuerza su presencia en este evento dirigido a estudiantes, subrayando las oportunidades profesionales que ofrece un sector con paro cero y diversas vías de acceso al mercado laboral.

En esta jornada inaugural, miles de alumnos de ESO y Bachillerato han acudido a Aula para conocer de primera mano las opciones formativas que ofrecen universidades y centros de formación profesional. En este contexto, el sector de la elevación se consolida como una alternativa de futuro estable, con alta demanda de profesionales, especialmente en España, el país con más ascensores de Europa.

El stand de FEEDA y AEAM, ubicado en el Pabellón 5, número 5D04, ha abierto sus puertas a los estudiantes con actividades interactivas que han demostrado gran éxito en ediciones anteriores. Las gafas de realidad virtual, que permiten a los alumnos vivir la experiencia de un viaje desde la base de un ascensor hasta el espacio, han vuelto a captar la atención de los visitantes. Además, como novedad de este año, los asistentes han podido disfrutar de un fotomatón donde inmortalizar su visita eligiendo como fondo diferentes modelos de ascensores.

En el evento han estado presentes José Carlos Frechilla, director de FEEDA; Marta Ladero, asesora legal y de empresas de ascensores; y José Manuel Rodríguez, presidente de AEAM, quienes han compartido con los estudiantes información clave sobre la industria y sus oportunidades laborales.

Desde hoy y hasta el domingo, todas las empresas asociadas que han querido sumarse a la iniciativa participarán activamente en el stand, garantizando un servicio continuo a los alumnos durante los cinco días de feria. Empresas asociadas como DUPLEX Ascensores, Orona, Schindler, S.A. (Spain), Otis Elevator Co., FAIN ASCENSORES, KONE y TK Elevator se han turnado para asegurar en todo momento la presencia de un técnico especializado, capaz de resolver cualquier duda planteada por los estudiantes.

YouTube Video UCNOQ-TFsSEFT90KZNp1a29Q_rlQK3b5RZkQ
La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) y la Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (AEAM) inician hoy su participación en la Feria Aula de la Semana de la Educación, que se celebra en IFEMA Madrid.
Por tercer año consecutivo, el sector de la elevación refuerza su presencia en este evento dirigido a estudiantes, destacando las oportunidades profesionales que ofrece un sector con paro cero y múltiples vías de acceso.

En esta jornada inaugural, miles de alumnos de ESO y Bachillerato han acudido a Aula para conocer de primera mano las opciones formativas que ofrecen universidades y centros de formación profesional. En este contexto, el sector de la elevación se posiciona como una alternativa de futuro estable, con alta demanda de profesionales, especialmente en España, el país con más ascensores de Europa.

El stand de FEEDA y AEAM, ubicado en el Pabellón 5, número 5D04, abre sus puertas a los estudiantes con actividades interactivas que han demostrado gran éxito en ediciones anteriores. Las gafas de realidad virtual, que permiten a los alumnos vivir la experiencia de un viaje desde la base de un ascensor hasta el espacio, vuelven a estar presentes. Además, como novedad de este año, los visitantes podrán disfrutar de un fotomatón donde podrán hacerse fotos con sus amigos, eligiendo como fondo diferentes modelos de ascensores.

En el evento han estado presentes José Carlos Frechilla, director de FEEDA; Marta Ladero, asesora legal y de empresas de ascensores; y José Manuel Rodríguez, presidente de AEAM, quienes han compartido con los estudiantes información clave sobre la industria y sus oportunidades laborales.

Desde hoy y hasta el domingo, todas las empresas asociadas que han querido sumarse a la iniciativa participarán activamente en el stand, garantizando un servicio continuo a los alumnos durante los cinco días de feria.
FEEDA y AEAM inician su presencia en la Feria Aula 2025 en IFEMA

La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) y la Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (AEAM) inician hoy su participación en la Feria Aula de la Semana de la Educación, que se celebra en IFEMA Madrid.
Por tercer año consecutivo, el sector de la elevación refuerza su presencia en este evento dirigido a estudiantes, destacando las oportunidades profesionales que ofrece un sector con paro cero y múltiples vías de acceso.

En esta jornada inaugural, miles de alumnos de ESO y Bachillerato han acudido a Aula para conocer de primera mano las opciones formativas que ofrecen universidades y centros de formación profesional. En este contexto, el sector de la elevación se posiciona como una alternativa de futuro estable, con alta demanda de profesionales, especialmente en España, el país con más ascensores de Europa.

El stand de FEEDA y AEAM, ubicado en el Pabellón 5, número 5D04, abre sus puertas a los estudiantes con actividades interactivas que han demostrado gran éxito en ediciones anteriores. Las gafas de realidad virtual, que permiten a los alumnos vivir la experiencia de un viaje desde la base de un ascensor hasta el espacio, vuelven a estar presentes. Además, como novedad de este año, los visitantes podrán disfrutar de un fotomatón donde podrán hacerse fotos con sus amigos, eligiendo como fondo diferentes modelos de ascensores.

En el evento han estado presentes José Carlos Frechilla, director de FEEDA; Marta Ladero, asesora legal y de empresas de ascensores; y José Manuel Rodríguez, presidente de AEAM, quienes han compartido con los estudiantes información clave sobre la industria y sus oportunidades laborales.

Desde hoy y hasta el domingo, todas las empresas asociadas que han querido sumarse a la iniciativa participarán activamente en el stand, garantizando un servicio continuo a los alumnos durante los cinco días de feria.

YouTube Video UCNOQ-TFsSEFT90KZNp1a29Q_GbGFhOoZPic
La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), en colaboración con FEMPA, celebró con éxito el curso de Actualización en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) 2º Ciclo P.E.: Instalación de Ascensores – TPCM, el pasado 14 de febrero de 2025 en Madrid.

Esta formación presencial tuvo como objetivo actualizar y reciclar los conocimientos en materia de seguridad y salud en el trabajo, cumpliendo con las exigencias del convenio colectivo del sector.

Una formación clave para la seguridad en el sector. El convenio colectivo del sector de elevación establece la obligación de que las empresas proporcionen una formación de reciclaje de al menos cuatro horas cada cuatro años a los trabajadores que desempeñan labores de instalación y mantenimiento de ascensores. Este curso estuvo dirigido a quienes realizaron el PRL de 20 horas en 2021 o cuentan con el PRL Nivel Básico de 60 horas más 6 horas específicas en este oficio.

Desde el Grupo de Trabajo de Seguridad de FEEDA, se trabajó en la revisión y mejora de los contenidos, incorporando nuevas instrucciones de seguridad y material audiovisual. La actualización de este curso fue desarrollada por los ascensoristas y formadores Armando Díaz y Fidel Romero, asegurando un enfoque didáctico, riguroso y práctico.

Con esta iniciativa, FEEDA y FEMPA refuerzan su compromiso con la formación continua en prevención de riesgos laborales, garantizando que los profesionales del sector cuenten con la capacitación adecuada para desarrollar su trabajo de forma segura y conforme a la normativa.

Dado el éxito de esta convocatoria, FEEDA ya trabaja en la planificación de nuevas ediciones del curso en distintas localidades del país.
FEEDA celebra el curso de actualización en PRL para instaladores de ascensores

La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), en colaboración con FEMPA, celebró con éxito el curso de Actualización en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) 2º Ciclo P.E.: Instalación de Ascensores – TPCM, el pasado 14 de febrero de 2025 en Madrid.

Esta formación presencial tuvo como objetivo actualizar y reciclar los conocimientos en materia de seguridad y salud en el trabajo, cumpliendo con las exigencias del convenio colectivo del sector.

Una formación clave para la seguridad en el sector. El convenio colectivo del sector de elevación establece la obligación de que las empresas proporcionen una formación de reciclaje de al menos cuatro horas cada cuatro años a los trabajadores que desempeñan labores de instalación y mantenimiento de ascensores. Este curso estuvo dirigido a quienes realizaron el PRL de 20 horas en 2021 o cuentan con el PRL Nivel Básico de 60 horas más 6 horas específicas en este oficio.

Desde el Grupo de Trabajo de Seguridad de FEEDA, se trabajó en la revisión y mejora de los contenidos, incorporando nuevas instrucciones de seguridad y material audiovisual. La actualización de este curso fue desarrollada por los ascensoristas y formadores Armando Díaz y Fidel Romero, asegurando un enfoque didáctico, riguroso y práctico.

Con esta iniciativa, FEEDA y FEMPA refuerzan su compromiso con la formación continua en prevención de riesgos laborales, garantizando que los profesionales del sector cuenten con la capacitación adecuada para desarrollar su trabajo de forma segura y conforme a la normativa.

Dado el éxito de esta convocatoria, FEEDA ya trabaja en la planificación de nuevas ediciones del curso en distintas localidades del país.

YouTube Video UCNOQ-TFsSEFT90KZNp1a29Q_pYtx6J5VTHI
This error message is only visible to WordPress admins

Important: No API Key Entered.

Many features are not available without adding an API Key. Please go to the YouTube Feed settings page to add an API key after following these instructions.

Digitalización

El sector del ascensor se encuentra en constante evolución técnica y, en claro crecimiento tecnológico, debido a que la digitalización y las nuevas tecnologías están siendo implementadas en todas las empresas.

Desde FEEDA apoyamos y ayudamos a las empresas miembros en este recorrido, colaborando con ellas para diagnosticar su situación inicial y posteriormente estudiar sus posibilidades de mejora en materia de digitalización.

Más información sobre:

Seguridad (ISAE)

Escaleras mecánicas

Mapa de rehabilitación

Atractivo de la profesión de técnico de ascensores

Déjanos tu consulta o sugerencia

Mapa de rehabilitación

Acceso sólo a asociados

Toda la información de la nueva ITC AEM 1 Ascensores RD 355/2024