Sea cual sea su antigüedad, todos los ascensores instalados en España deben contar con una serie de medidas y sistemas de seguridad a todas luces imprescindibles. ¡Recuerda que se trata del medio de transporte que más utilizamos!
De hecho, la nueva ITC aprobada este 2024 ha introducido novedades en aras de incrementar la seguridad de los usuarios.
Si tuviéramos que quedarnos con 10 medidas de seguridad imprescindibles, serían las siguientes:
Puertas automáticas en ascensores
Si tu ascensor aún cuenta con puertas manuales ―aquellas que se accionan tirando o empujando―, te invitamos a sustituirlas por la comodidad de las puertas automáticas ―las que abren y cierran gracias al operador mecánico y eléctrico―.
Las primeras pesan, se enganchan, dificultan el acceso y son responsables de ruidos molestos (debido a desajustes, problemas en los amortiguadores o pérdida de suavidad), hacen que tu ascensor se pare temporalmente (ocurre cuando no quedan correctamente cerradas) y producen la mayor parte de los avisos por avería.
Las ventajas de sustituir tus puertas manuales (o semiautomáticas) por otras automáticas son múltiples, pues aumentan no solo la seguridad, sino también la accesibilidad; revalorizan tu vivienda y maximizan la higiene (evitando la propagación de virus y bacterias).
Dispositivos contra el cierre imprevisto de las puertas de los ascensores
Todos los ascensores equipados con puertas de accionamiento automático deben incorporar un dispositivo de protección contra el cierre imprevisto de estas. La solución más habitual pasa por instalar una cortina fotoeléctrica.
También llamada barrera de infrarrojos, se utiliza para evitar que las puertas automáticas del ascensor se cierren en el momento en el que alguien o algo se encuentre entrando o saliendo de la cabina. Su modus operandi es sencillo: cuando una persona u objeto es interceptado por uno de los rayos, el sistema se activa automáticamente provocando la reapertura de la puerta.
La incorporación de este dispositivo evita golpes y accidentes, y protege especialmente a niños, ancianos y mascotas. Así que… ¡evita sustos y cuida de los tuyos!
Sistemas de comunicación bidireccional entre los ocupantes del ascensor y la empresa de rescate
Aunque en algunas comunidades autónomas, como Madrid, esta exigencia ya está vigente, la nueva ITC aprobada este 2024 obliga a incorporar un dispositivo de comunicación bidireccional accesible en la cabina para que los usuarios puedan comunicarse y pedir auxilio en caso de atrapamiento al Centro de Atención al Cliente.
Estos sistemas de telealarma tranquilizan a quien se encuentra atrapado en el ascensor y facilitan un rescate rápido.
Mecanismos para evitar movimientos incontrolados del ascensor
Una opción es apostar por la tecnología gearless, que mejora el confort del viaje y evita el golpe brusco en parada al llegar a planta. Así, además de corregir el funcionamiento de ascensores antiguos, también experimentaremos un viaje más placentero y sin sobresaltos.
Sistemas de precisión de parada
Los variadores de frecuencia para ascensores nos ayudan a controlar la velocidad y aceleración del motor con lo que los arranques, parada y desplazamiento del equipo se realizan de forma muy suave y precisa.
De este modo se logra también una mayor precisión de parada, evitando el desnivel entre cabina y piso (y eludiendo así las caídas o lesiones por tropezones, uno de los accidentes más frecuentes en ascensores).
En consecuencia, con la instalación de este elemento logramos un viaje más confortable, reduciendo vibraciones y ruido, y optimizando el consumo energético.
Dispositivos de control de carga
Niños a introducirse en el interior de la cabina con todos sus amigos, vecinos que están de reformas y emplean el ascensor para transportar muebles o material de obra, etc. Estas acciones, aparentemente inocentes, pueden sobrecargar y terminar dañando el ascensor.
Para evitarlo, existe un gran aliado: el pesacargas de ascensor. La función de este elemento es servir de sensor de peso para ascensores y asegurar que no funcionen cuando se supera la carga nominal para la que ha sido diseñado.
Se trata de un elemento de seguridad que te protegerá, tanto a ti como al propio equipo, garantizando un viaje seguro, evitando el desgaste de sus elementos (en particular, del grupo tractor y de los frenos) y alargando al máximo su vida útil.
Kit anticaída techo
¿Alguna vez has visto al portero de tu edificio cambiar los halógenos o los fluorescentes del ascensor? ¿Has realizado una mudanza y algún mueble excesivamente grande (como un sillón o un frigorífico) no tenía suficiente espacio para entrar en el ascensor y para ello has subido el techo?
Son muchas las situaciones cotidianas que llevan a golpear o manipular el falso techo de la cabina y no dejarlo después correctamente anclado. Esto, unido a las vibraciones que ocasiona el propio funcionamiento del ascensor, puede hacer que el techo se desprenda (con el consecuente riesgo que esto entraña para los usuarios).
Para evitarlo, te recomendamos instalar un kit anticaída de techo, una solución de bajo coste y alto impacto que ya es obligatoria, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid.
Limpieza periódica y pormenorizada del ascensor y la maquinaria
Durante la crisis sanitaria provocada por la propagación del virus de la Covid-19, muchas empresas de mantenimiento de ascensores pusieron en marcha estrategias y servicios para evitar contagios.
Algunos ejemplos son los servicios de desinfección de cabina o los novedosos sistemas para llamar al ascensor sin necesidad de pulsar ningún botón (ej. llamada gestual o a través de una aplicación móvil), entre otros.
Una vez concluida la pandemia, no han faltado las comunidades de propietarios que han seguido demandado estos servicios. Y es que para que tu ascensor sea un lugar seguro y libre de virus y bacterias, debes llevar a cabo ―como poco― una limpieza periódica y pormenorizada.
Y no solo eso. Si la limpieza se lleva al día, el riesgo de sufrir accidentes y averías se reduce. Te recordamos que en una limpieza correcta de tu equipo no debes olvidarte de los rieles, el foso, las paredes, la puerta, el suelo, los espejos, las luces o los botones, entre otros elementos.
Civismo y sentido común
Recuerda que tu ascensor no deja de ser un espacio de dimensiones muy reducidas que compartes con tus vecinos. A la hora de usarlo, existen unas normas no escritas que, por tu seguridad y la de los demás, es importante respetar y difundir. Por citar algunas:
- No uses el ascensor en caso de incendio, terremoto o tormenta eléctrica.
- Evita saltar o apoyarte con excesiva fuerza sobre las paredes del ascensor.
- No fumes en el interior de la cabina.
- No tires colillas ni basura al foso.
- No fuerces el cierre automático de las puertas. En su lugar, debes utilizar los pulsadores que permiten mantenerlas abiertas o bloquear la barrera infrarroja de la que hablábamos en el punto 2.
- Protege el suelo y las paredes de la cabina si estás utilizando el ascensor para realizar obras o mudanzas en tu piso.
- Si te quedas atrapado, debes esperar la llegada del técnico especialista. ¡Nunca intentes salir por ti mismo!
Un riguroso mantenimiento
La legislación vigente exige contratar con una empresa especializada el mantenimiento de cualquier ascensor.
Habrá que distinguir entre el mantenimiento preventivo del ascensor ―se lleva a cabo de manera periódica y tiene como finalidad evitar incidencias futuras― y el mantenimiento correctivo ―aquel que pretende solucionar las averías que puedan surgir puntualmente intentando evitar que se repitan en el futuro―.
Sin duda, un mantenimiento riguroso (que aporte confianza, rapidez y calidad) es el mejor secreto para garantizar viajes seguros en ascensor y alargar la vida útil del equipo.
Si tienes cualquier duda sobre alguna de estas medidas de seguridad, no dudes en ponerte en contacto con la FEEDA o con cualquiera de sus empresas asociadas. ¡Estamos aquí para ayudarte!