Hidráulicos, eléctricos, con o sin cuarto de máquinas… Si no eres un experto en el sector de la elevación, en este artículo te explicamos de una forma didáctica qué tipos de ascensores existen.
Con esta información, podrás discernir cuál es la mejor opción para ti en función de tus necesidades, los requerimientos técnicos, las especificaciones de la normativa vigente, el tipo de uso del equipo y las limitaciones arquitectónicas. ¡Empecemos!
Ascensores hidráulicos vs eléctricos
Los ascensores hidráulicos, a diferencia de lo que cabría pensar, no funcionan con agua, sino con aceite. Constan de una central hidráulica con un depósito donde se encuentra almacenado el aceite, una bomba hidráulica y un grupo de válvulas. Este sistema se encarga de impulsar aceite a gran presión hacia el cilindro en el movimiento ascendente y reducir la presión del aceite y devolverlo al depósito de la central hidráulica en el movimiento de bajada.
Los ascensores oleodinámicos o hidráulicos experimentaron un gran auge por su capacidad de adaptación a huecos reducidos y por no necesitar un cuarto de máquinas en la parte superior del hueco. Sin embargo, son ascensores menos eficientes, por lo que actualmente han sido relegados por los ascensores eléctricos, una opción mucho más eficiente y comprometida con el medio ambiente.
A diferencia del hidráulico, el ascensor eléctrico (también llamado ascensor de adherencia) funciona gracias a un grupo tractor compuesto por un motor eléctrico (de ahí su nombre), un sistema de freno y una polea a través de la cual pasan los cables de tracción del ascensor. Hasta hace pocos años el grupo tractor incorporaba un reductor de velocidad a través de un conjunto de engranajes. Este sistema también está en desuso habiendo sido sustituido por los sistemas sin reductor o también llamados motor tipo Gearless.
En este caso, el motor se acciona tanto en el ascenso como en el descenso. La cabina se desplaza verticalmente por unas guías. Los cables de tracción fijados a la cabina por un extremo y al contrapeso por el otro, hacen que ambos se muevan cuando el motor se mueve. El cambio del sentido de giro del motor es lo que hace que la cabina suba o baje.
Ascensores con y sin cuarto de máquinas
El cuarto de máquinas es el espacio que contiene la maquinaria del ascensor o elevador. Los ascensores (tanto hidráulicos como eléctricos) pueden no disponer de cuarto de máquinas si no hay espacio suficiente para ello. Y, como todo, los ascensores sin cuarto de máquinas tienen sus pros y sus contras.
- Ventajas de los ascensores SIN cuarto de máquinas: permiten aprovechar mejor el espacio ya que no existe una habitación específica para alojar la maquinaria y el resto de elementos. Todos los componentes se alojan en el mismo hueco del ascensor o en un armario específico de reducidas dimensiones.
- Ventajas de los CON cuarto de máquinas: son mucho más cómodos para los técnicos a la hora de realizar las tareas de mantenimiento y reparación, así como para realizar las operaciones de rescate.
¿Existen los ascensores solares?
Una funcionalidad adicional de los ascensores eléctricos son los ascensores solares, aquellos que funcionan con energía 100% limpia. Pueden conectarse a paneles solares fotovoltaicos capaces de generar la energía necesaria para su funcionamiento, eliminando las emisiones de CO2 a la atmósfera y haciendo que podamos olvidarnos incluso de la factura eléctrica.
Otro tipo de elevadores respetuosos con el medio ambiente son aquellos que incorporan el sistema KERS, como los coches de Fórmula 1, y que almacenan en sus acumuladores la energía procedente del movimiento del propio ascensor para aprovecharla en el próximo viaje.
¿Cómo serán los ascensores del futuro? Bienvenido a la conectividad
Existen ascensores de última generación que están equipados de serie con una pantalla que proporciona a los pasajeros información sobre el estado de su ascensor y sobre el servicio de mantenimiento que le estamos prestando. Además, cuentan también con sistemas de conectividad que se conectan con los Centros de Atención al Cliente de tu empresa mantenedora, desde donde se controla 24/7 el funcionamiento de los equipos, pudiendo incluso realizar el rearme remoto en caso de atrapamiento sin necesidad de tener que esperar a que llegue a la instalación el técnico.
De hecho, el futuro avanza precisamente en esta dirección: hacia ascensores conectados que permitan realizar mantenimiento preventivo y rearme automático, comunicar avisos de avería o previsión de ellos, y que cuentan con gestión de contenido mediante pantallas multimedia.
2 comentarios en «¿Qué tipos de ascensores existen?»
Buenos días.
Un técnico me habló el otro día de la posibilidad de instalar en mi edificio, antiguo y con poco espacio, un ascensor que funciona por «arrollamiento» y parece que no lleva contrapeso. Me explicó algo por teléfono, pero quise buscar más información en internet después y no veo casi nada. ¿Me podrían decir si ese tipo de ascensores se instalan normalmente y son seguros? Me preocupa especialmente ese aspecto.
Gracias.
Buenos días
Los sistemas de tracción por tambor de arrollamiento, son muy antiguos y hoy en día están en desuso, aunque en situaciones de muy poco espacio, tienen ventajas, ya que no llevan contrapeso.
Consisten en que el motor, a veces en el techo de la cabina y otras veces en un cuarto de máquinas sobre el hueco, hace girar un tambor en el que se enrolla el cable que tira de la cabina.
Actualmente en España hay muy pocos modelos de ascensor de este tipo y que está obligados a cumplir toda la normativa de ascensores. Casi todos los modelos funcionan a 0,15mts/seg de velocidad (lentos) y son de pulsación constante (para que suban o bajen, se debe mantener pulsado el botón constantemente). Muy pocos fabricantes, hacen este tipo de ascensores a velocidades normales de 0,6 ó 1mts/seg., lo que les permite, (con puertas en cabina), tener pulsadores de un solo toque.
Por tanto, no es tanto la seguridad, como la funcionalidad lo que diferencia estos aparatos de los ascensores convencionales
Muchas gracias