Preguntas frecuentes
Profesionales afines
Los variadores de frecuencia son equipos que llevan circuitos rectificadores cuya función es rectificar la tensión de suministro para, a partir de un nivel de tensión en continua, modular una nueva forma de suministro en frecuencia y/o tensiones variables.
En los sistemas que utilizan rectificadores es necesario evaluar el riesgo de derivación por corriente continua por improbable que parezca
La derivación en el circuito de continua equivale a una corriente fija sobre la que se superpone una corriente pulsante.
Los RCD de tipo AC o A solo detectan la parte pulsante ya que es la que provoca una variación en el campo magnético inducido.
La componente continua induce un campo magnético fijo que puede saturar el núcleo magnético de los RCD’s convencionales, impidiendo su correcto funcionamiento.
Por lo tanto, dónde exista el riesgo de derivaciones en corriente continua deben utilizarse, al menos, RCD TIPO B en toda la cadena de protección ya que incorporan un toroide que permite la detección de la componente continua de la corriente
No obstante, dada la presencia de VVVF y pese a la presencia de RFI es recomendable el empleo de un diferencial super inmunizado. Además, hay que tener en cuenta que en el ascensor o en el edificio puede haber otros elementos fuente de armónicos que puedan hacer caer el diferencial, uno super inmunizado es la opción recomendable.
De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, (CTE), Documento Básico SUA 9 – Accesibilidad, se entiende por ascensor accesible:
Ascensor que cumple la norma UNE-EN 81-70:2004 relativa a la “Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad”, así como las condiciones que se establecen a continuación:
- La botonera incluye caracteres en Braille y en alto relieve, contrastados cromáticamente. En grupos de varios ascensores, el ascensor accesible tiene llamada individual / propia.
- Las dimensiones de la cabina cumplen las condiciones de la tabla que se establece a continuación, en función del tipo de edificio:
En edificios de uso Residencial Vivienda Dimensiones mínimas, anchura x profundidad (m) En edificios de uso Residencial Vivienda | ||
Sin viviendas accesibles. Para usuarios de silla de ruedas | Con viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas | |
≤ 1000 m2 | > 1000 m2 | |
Con una puerta o con dos puertas enfrentadas | 1,00 x 1,25 | 1,10 x 1,40 |
Con dos puertas en ángulo | 1,40 x 1,40 | 1,40 x 1,40 |
Las dimensiones de cabina dependen de la carga nominal del ascensor que diseñemos, la norma EN81-20, en el artículo 5.4 fija esta relación entre superficie de cabina y carga nominal, definida la cabina se define las dimensiones de hueco.
Para entender mejor estos criterios de seguridad de la referida Norma, diremos que un ascensor se puede fabricar para una carga elevada con cabina pequeña, pero no se puede hacer una cabina grande para una carga pequeña
Por su accionamiento:
- Eléctricos e
- hidráulicos
Por su uso:
- Ascensor de personas
- Ascensor de personas y cargas
Dentro de los ascensores de personas, nos encontramos:
- Ascensor accesible, previsto para uso de minusválidos, según EN81-70
- Ascensor de emergencia, diseñado para evacuación del edificio en caso de incendio, según norma EN81-72 y EN81-73
- Ascensor Panorámico, con cabina acristalada
- Ascensor Sísmico, diseñado de acuerdo con la norma EN81-77
- Ascensores resistentes al vandalismo, diseñados según EN81-71
Si, en efecto, un ascensor debe estar diseñado e instalado para impedir el riesgo de aplastamiento cuando la cabina esté en una se sus posiciones extremas, se logra este objetivo mediante un espacio libre o refugio situado más allá de sus posiciones extremas. (epígrafe 2.2 del anexo I, Directiva 2014/33/UE transpuesta por el Real Decreto 203 / 2016)
Las dimensiones del espacio refugio, están fijadas en el artículo 5.2.5.8.1 EN81-20:
El foso de un ascensor se dimensiona dependiendo de su carga nominal y velocidad, y debe contener siempre un refugio como los indicados en la respuesta anterior.
Excepcionalmente, en el caso de edificios existentes que fueran edificios históricos, o para posibilitar la accesibilidad, no se pudieran conseguir los citados refugios, se deberá solicitar del órgano competente de la Comunidad Autónoma que reconozca, previamente a la ejecución de la instalación, la correspondiente situación de excepcionalidad.
Se puede decir que en general un ascensor convencional de pasajeros hasta 630kg y hasta 1m/seg de velocidad requiere un foso mínimo de 1,25mts, aunque como se ha explicado, bajo determinadas circunstancias pueden hacerse fosos más pequeños
Al igual que en el caso del foso, cuando la cabina se encuentra en su posición mas elevada, sobre su techo debe haber al menos un área despejada donde se pueda alojar un espacio de refugio, según la siguiente tabla (artículo 5.2.5.7.1):
Además, el recorrido superior de seguridad depende de la velocidad de la instalación.
El artículo 0.4.2, de la norma EN81-20, especifica que se han realizado negociaciones entre el comprador y el suministrador, habiendo llegado a un acuerdo sobre:
- El uso previsto del ascensor.
- El tipo y peso de los medios de manipulación a utilizar para cargar y descargar la cabina en el caso de ascensores para personas y cargas;
- Las condiciones ambientales del entorno.
- Problemas de ingeniería civil.
- Otros aspectos relativos al lugar de instalación.
- La disipación de calor de los componentes del ascensor.
- Información relativa a los aspectos relacionados con las vibraciones y el ruido emitidos por el equipo.
El suministrador informara al comprador de la presión sonora generada por el elevador para que el comprador pueda definir los cierres del hueco de acuerdo con los requisitos del Código Técnico de la Edificación y demás normativas regionales y locales.
De acuerdo con la norma EN81-20, articulo 5.4.2.1.2, la carga mínima de un ascensor son 100 kg, mínimo para un ascensor de una persona.
Hay dos ascensores considerados los más altos de mundo.
En primer lugar, en términos absolutos de altura, se encuentra el edificio Burj Khalifa, situado en Dubai, que está considerado el más alto del mundo. La torre, dispone de 160 pisos, con más 800 metros. El Burj Khalifa tiene casi el doble de la altura del Empire State Building.
Dispone de 57 ascensores, uno de los cuales recorre un trayecto de 504 metros de altura. El más rápido de ellos, que además es de dos pisos, se desplaza a una velocidad de 10 metros por segundo.
En segundo lugar, como ascensor exterior, se encuentra en Bailong, China, es conocido como el “Ascensor de los Cien Dragones” y tiene unos 326 metros de altura. Es un elevador construido en cristal y acero, en la ladera de un acantilado
De acuerdo con la norma EN81-20, articulo 5.4.2.1.2, la carga mínima de un ascensor son 100 kg, mínimo para un ascensor de una persona.
La Directiva 2014/33/UE define ascensor como:
- «Ascensor»: aparato de elevación que sirva niveles específicos, con un habitáculo que se desplace siguiendo guías rígidas e inclinadas a un ángulo superior a quince grados sobre la horizontal o dispositivo de elevación que se desplace siguiendo un recorrido fijo, aunque no utilice para ello guías rígidas.
En otros edificios, con superficie útil en plantas distintas a las de acceso | ||
≤ 1000 m2 | > 1000 m2 | |
Con una puerta o con dos puertas enfrentadas | 1,00 x 1,25 (1,50 x 1,65) * | 1,10 x 1,40 (1,60 x 1,80) * |
Con dos puertas en ángulo | 1,40 x 1,40 (2,1 x 1,9) * | 1,40 x 1,40 (2,1 x 1,9) * |
De acuerdo con la norma EN81-20, articulo 5.4.2.1.2, la carga mínima de un ascensor son 100 kg, mínimo para un ascensor de una persona.
Un ascensor para minusválidos es un ascensor accesible y está definido en la primera pregunta.
Dependiendo de la carga y la velocidad se define la potencia del motor de la máquina que mueve el ascensor, actualmente, con máquinas Gearless (sin reductor) se consigue una reducción de la potencia necesaria a lo que podemos añadir, sistemas de recuperación de energía y apagado automático de la luz en cabina, optimizando siempre el consumo energético para la carga y velocidad que había en la instalación.
La escalera mecánica la inventó Jesse Reno, en 1897, en Nueva York, EEUU y se instaló por primera vez en el tren de Nueva York en el año 1900.
El funcionamiento de una escalera mecánica consiste en una cadena traicionada por un motor eléctrico que a su vez mueve un engranaje. La cadena se une a los peldaños de la escalera. De este modo, el motor mueve el engranaje, el engranaje la cadena, y ésta última los peldaños de las escaleras.
Los peldaños también se unen entre sí, con lo que cuando un peldaño llega al final (superior o inferior), continúa el mismo movimiento por la parte baja oculta de la escalera hasta volver a aparecer (en la parte superior o inferior, según el sentido ascendente o descendente).
La velocidad de las escaleras puede ser relativamente alta, pero por razones de seguridad u comodidad, suelen funcionar a 1 Km/h.
Las cabinas de los ascensores convencionales, se diseñan, instalan y fabrican de acuerdo a la norma UNE EN 81:20, por tanto, deben llevar ventilación natural, pero no es obligatorio que sea forzada. Dependiendo del entorno y las condiciones de uso y, a petición del propietario de la instalación, se puede instalar algún tipo de extractor, aunque no es muy común.
El próximo 2 de noviembre se celebra en Madrid una de las convocatorias para la certificación de técnicos conservadores de ascensores con experiencia laboral en el sector. Se trata de un examen con una parte teórica (sobre la legislación y la regulación de los ascensores en España) y cuatro pruebas prácticas (el ajuste de una puerta automática, pruebas de conexionado eléctrico e hidráulico y la detección de fallos en un ascensor a través de un programa virtual).
Si está interesado, y piensa que está capacitado para superar estar pruebas puede contactar con nosotros en feeda @feeda.es y le informaremos de todos los detalles para proceder a su inscripción.
Las certificaciones a las que se refiere no son válidas para ejercer la actividad de conservador.
La formación que debe cursar es alguna de las titulaciones que figuran en el listado del
siguiente enlace:
https://feeda.es/el-ministerio-industria-actualiza-el-listado-oficial-de-titulaciones-validas-para-acceder-a-la-procesion-de-conservador-de-ascensores/
El Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial no es considerado válido para ejercer la profesión de conservador de ascensores, al no figurar en el listado de titulaciones válidas publicado por el Ministerio de Industria.
Las titulaciones de FP a las que hacer referencia no habilitan como conservador. Únicamente habilitan las que figuran en este listado:
Técnico en Mantenimiento Electromecánico, familia profesional de Instalación y
Mantenimiento
Técnico Superior en Mecatrónica Industrial, familia profesional de Instalación y
Mantenimiento.
Técnico Superior en Mantenimiento de Equipo Industrial, familia profesional de Instalación y Mantenimiento.
Técnico en Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de Líneas, familia profesional de Instalación y Mantenimiento.
Técnico Especialista en Mantenimiento Electromecánico, rama Electricidad y electrónica (Orden de 17 de junio de 1986)
Técnico Especialista en Mantenimiento Eléctrico-Electrónico, rama Electricidad –Electrónico (Orden de 18 de octubre de 1983)
Técnico Especialista en Mantenimiento Mecánico, rama Metal (Orden de 18 de octubre de 1983)
Técnico Especialista en Automatismos Neumáticos y Olehidraúlicos, rama del metal.
Técnico Especialista en Mantenimiento de Máquinas y Sistemas Automáticos, rama del metal
Técnico Auxiliar en Mantenimiento en Línea, rama del metal
Técnico Especialista en Mantenimiento de Instalaciones de Servicios Auxiliares, rama
electricidad y electrónica
Está previsto que próximamente se imparta un curso de 125 horas IMAI04 de conservador de ascensores que sirve para completar la formación de aquellas titulaciones que no validan por si mismas, para luego presentarse a una evaluación teórica y práctica y obtener el certificado de conservador de ascensores. Si está interesado puede contactar con nosotros
en feeda@feeda.es
Me imagino que a lo que te refieres es a las convocatorias que hacemos para la certificación de conservadores de ascensores. No es un curso, es un examen, con unas pruebas prácticas y otra teórica (para preparar esta parte sí hay un curso de 14 horas). La certificación tiene una duración de unas cuatro o cinco horas, por lo que te podrías desplazar a Madrid un día para hacerlo.
Si estás interesado y crees que puedes superar el examen por los conocimientos que tienes como mantenedor de ascensores nos dices y te facilitamos la información sobre las próximas convocatorias.
Si cuenta con experiencia como conservador de ascensores se puede presentar a la
certificación de conservadores que consiste en una evaluación práctica y teórica donde
demostrará sus conocimientos y se le certificará. En Andalucía estas pruebas se están
convocando periódicamente en Málaga y en Sevilla. Si no tiene experiencia debe contar con una titulación formativa que coincida con el listado oficial publicado
en: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/politicaindustrialyenergia/areas/industria/instaladores/paginas/conservador-ascensores.html. Si necesita más información contacte
Respondemos de forma genérica, entendiendo que el edificio está ubicado en Madrid y que por tanto, en esta Comunidad no hay legislación específica de la propia Comunidad Autónoma o Ayuntamiento.
En nuestra opinión, la interpretación que ustedes hacen de la Norma, es correcta, si bien es muy importante hacer las siguientes consideraciones:
1.- Aplicando el CTE, Edificio con viviendas accesibles y embarques a 180º, cabina de 1,10 x 1,40. Cuando vamos a la EN81-70:2004 para fijar el paso libre de puertas y, en este caso, con cabina Tipo 2, debería (sic) ser paso libre 900 mm. (En la norma del 2004, está escrito en condicional debería, pero en nuestro sector ese debería, lo consideramos debe ser, como, por cierto, se indica en la norma del 2022)
2.- Es conveniente apuntar que, desde agosto 2023 (published in the Official Journal of the European Union) hay una nueva versión armonizada de la EN 81-70, que en España es la UNE-EN 81-70:2022+A1:2022.
Esta nueva versión armonizada está conviviendo con la anterior versión armonizada (en España: UNE-EN 81-70:2004) hasta el 21 de febrero de 2025. El actual CTE, define que un ascensor accesible es aquel que cumple la UNE-EN 81-70:2004 junto con unas condiciones adicionales, donde se citan unas dimensiones mínimas de cabina, (las propias de la versión 2004). Esto puede ser «problemático», ya que las dimensiones mínimas de cabina han variado con la nueva versión armonizada, lo que podría resultar contradictorio. De hecho, el propio CTE, indica también que, cuando se cita una norma armonizada, debe entenderse que debe aplicarse la versión armonizada que esté vigente en el momento de aplicación.
Por lo tanto, la norma UNE-EN 81-70:2004 se mantiene en vigor hasta el 21 de febrero de 2025, y también se puede aplicar ya la nueva norma armonizada: UNE-EN 81-70:2022+A1:2022.
3.- En cuanto a la consulta específica sobre el ancho de puerta para la cabina tipo2, el criterio no difiere con la nueva norma armonizada que indica que debe ser de 900 mm.
4.- COMENTARIO ADICIONAL:
La desventaja de seguir considerando la norma de 2004 es que, si la introducción del ascensor en el mercado, se produce con posterioridad al 21 febrero 2025 y, no se puede certificar el cumplimiento de la nueva norma armonizada UNE-EN 81-70:2022+A1:2022, no se podrá declarar que es un ascensor accesible, según define el CTE. Eso supondrá problemas con la administración cuando se tengan que conceder los permisos o cédulas de habitabilidad del nuevo edificio, ya que, si se exige que el ascensor sea accesible y cumpla con lo que establece dicha norma armonizada en vigor, no se podrá cumplir dicho requerimiento.
Para afrontar dicha problemática, desde FEEDA, estamos manteniendo reuniones con UNE y con el Mº VIVIENDA, para que se actualice el CTE, (según parece, tarea complicada), y evitar las consecuencias de la contradicción, relativa principalmente a las medidas mínimas de cabina , que se plantea con el texto actual del CTE. Además, según nuestra opinión desde FEEDA, se debería establecer algún criterio de transición para aquellos proyectos de edificios ya visados (aprobados), en los que los ascensores solo podrán cumplir con la versión armonizada de 2004, y no se puedan introducir en el mercado antes del 21 de febrero de 2025.
De acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, (CTE), Documento Básico SUA 9 – Accesibilidad, se entiende por ascensor accesible:
Ascensor que cumple la norma UNE-EN 81-70:2004 relativa a la “Accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad”, así como las condiciones que se establecen a continuación:
La botonera incluye caracteres en Braille y en alto relieve, contrastados cromáticamente. En grupos de varios ascensores, el ascensor accesible tiene llamada individual / propia.
Las dimensiones de la cabina cumplen las condiciones de la tabla que se establece a continuación, en función del tipo de edificio:
En edificios de uso Residencial Vivienda Dimensiones mínimas, anchura x profundidad (m) En edificios de uso Residencial Vivienda | ||
Sin viviendas accesibles. Para usuarios de silla de ruedas | Con viviendas accesibles para usuarios de silla de ruedas | |
≤ 1000 m2 | > 1000 m2 | |
Con una puerta o con dos puertas enfrentadas | 1,00 x 1,25 | 1,10 x 1,40 |
Con dos puertas en ángulo | 1,40 x 1,40 | 1,40 x 1,40 |
Las dimensiones de cabina dependen de la carga nominal del ascensor que diseñemos, la norma EN81-20, en el artículo 5.4 fija esta relación entre superficie de cabina y carga nominal, definida la cabina se define las dimensiones de hueco. Para entender mejor estos criterios de seguridad de la referida Norma, diremos que un ascensor se puede fabricar para una carga elevada con cabina pequeña, pero no se puede hacer una cabina grande para una carga pequeña
Por su accionamiento:
- Eléctricos e
- hidráulicos
Por su uso:
- Ascensor de personas
- Ascensor de personas y cargas
Dentro de los ascensores de personas, nos encontramos:
- Ascensor accesible, previsto para uso de minusválidos, según EN81-70
- Ascensor de emergencia, diseñado para evacuación del edificio en caso de incendio, según norma EN81-72 y EN81-73
- Ascensor Panorámico, con cabina acristalada
- Ascensor Sísmico, diseñado de acuerdo con la norma EN81-77
- Ascensores resistentes al vandalismo, diseñados según EN81-71
Si, en efecto, un ascensor debe estar diseñado e instalado para impedir el riesgo de aplastamiento cuando la cabina esté en una se sus posiciones extremas, se logra este objetivo mediante un espacio libre o refugio situado más allá de sus posiciones extremas. (epígrafe 2.2 del anexo I, Directiva 2014/33/UE transpuesta por el Real Decreto 203 / 2016)
Las dimensiones del espacio refugio, están fijadas en el artículo 5.2.5.8.1 EN81-20:
El foso de un ascensor se dimensiona dependiendo de su carga nominal y velocidad, y debe contener siempre un refugio como los indicados en la respuesta anterior.
Excepcionalmente, en el caso de edificios existentes que fueran edificios históricos, o para posibilitar la accesibilidad, no se pudieran conseguir los citados refugios, se deberá solicitar del órgano competente de la Comunidad Autónoma que reconozca, previamente a la ejecución de la instalación, la correspondiente situación de excepcionalidad.
Se puede decir que en general un ascensor convencional de pasajeros hasta 630kg y hasta 1m/seg de velocidad requiere un foso mínimo de 1,25mts, aunque como se ha explicado, bajo determinadas circunstancias pueden hacerse fosos más pequeños
Al igual que en el caso del foso, cuando la cabina se encuentra en su posición mas elevada, sobre su techo debe haber al menos un área despejada donde se pueda alojar un espacio de refugio, según la siguiente tabla (artículo 5.2.5.7.1):
Además, el recorrido superior de seguridad depende de la velocidad de la instalación.
El artículo 0.4.2, de la norma EN81-20, especifica que se han realizado negociaciones entre el comprador y el suministrador, habiendo llegado a un acuerdo sobre:
- El uso previsto del ascensor.
- El tipo y peso de los medios de manipulación a utilizar para cargar y descargar la cabina en el caso de ascensores para personas y cargas;
- Las condiciones ambientales del entorno.
- Problemas de ingeniería civil.
- Otros aspectos relativos al lugar de instalación.
- La disipación de calor de los componentes del ascensor.
- Información relativa a los aspectos relacionados con las vibraciones y el ruido emitidos por el equipo.
El suministrador informara al comprador de la presión sonora generada por el elevador para que el comprador pueda definir los cierres del hueco de acuerdo con los requisitos del Código Técnico de la Edificación y demás normativas regionales y locales.
De acuerdo con la norma EN81-20, articulo 5.4.2.1.2, la carga mínima de un ascensor son 100 kg, mínimo para un ascensor de una persona.
Las dimensiones minimas de un ascensor de carga nominal: 100 kg. à 1,10 x 1,10 m.
Excepcionalmente, bajo determinadas circustancias y diseños, estas dimensiones podrían ser algo menores
En otros edificios, con superficie útil en plantas distintas a las de acceso | ||
≤ 1000 m2 | > 1000 m2 | |
Con una puerta o con dos puertas enfrentadas | 1,00 x 1,25 (1,50 x 1,65) * | 1,10 x 1,40 (1,60 x 1,80) * |
Con dos puertas en ángulo | 1,40 x 1,40 (2,1 x 1,9) * | 1,40 x 1,40 (2,1 x 1,9) * |
La Directiva 2014/33/UE define ascensor como:
- «Ascensor»: aparato de elevación que sirva niveles específicos, con un habitáculo que se desplace siguiendo guías rígidas e inclinadas a un ángulo superior a quince grados sobre la horizontal o dispositivo de elevación que se desplace siguiendo un recorrido fijo, aunque no utilice para ello guías rígidas.
Para fijar la dimensión de un hueco de ascensor es necesario conocer la carga nominal y velocidad. Ver pregunta sobre hueco ascensor accesible.
Hay dos ascensores considerados los más altos de mundo.
En primer lugar, en términos absolutos de altura, se encuentra el edificio Burj Khalifa, situado en Dubai, que está considerado el más alto del mundo. La torre, dispone de 160 pisos, con más 800 metros. El Burj Khalifa tiene casi el doble de la altura del Empire State Building.
Dispone de 57 ascensores, uno de los cuales recorre un trayecto de 504 metros de altura. El más rápido de ellos, que además es de dos pisos, se desplaza a una velocidad de 10 metros por segundo.
En segundo lugar, como ascensor exterior, se encuentra en Bailong, China, es conocido como el “Ascensor de los Cien Dragones” y tiene unos 326 metros de altura. Es un elevador construido en cristal y acero, en la ladera de un acantilado