Desde LANCOR, una empresa con más de 80 años de experiencia en la fabricación de máquinas eléctricas y más de 20 años especializada en motores gearless de imanes permanentes, comparten su visión sobre el sector, sus logros en 2024 y los objetivos marcados para 2025.
LANCOR reafirma su compromiso con la innovación, destacando su nueva gama de motores gearless SILA, diseñados para eficiencia, confort y seguridad, consolidando su liderazgo en el mercado nacional e internacional.
¿Cuál es el ámbito de actividad de tu empresa?
LANCOR es una empresa de más de ochenta años de experiencia en la fabricación de máquinas eléctricas. Hace más de veinte años nos especializamos en el desarrollo y fabricación de motores gearless de imanes permanentes para el sector elevación principalmente.
¿Cómo valoras vuestro ejercicio en 2024?
El ejercicio de 2024 lo valoramos positivamente. El resultado económico ha sido acorde a la hoja de ruta que nos marcamos en nuestro plan estratégico dando respuesta a nuestros clientes en servicio, calidad y precio. Ha sido un año de consolidación de las fuertes inversiones que hemos llevado a cabo para estar dimensionados y preparados ante los retos y oportunidades de futuro.
¿Qué objetivos os habéis marcado en 2025?
Continuar con nuestro crecimiento sostenido. Ampliar la cartera de clientes tanto a nivel nacional como internacional. Consolidar en el mercado la marca LANCOR y potenciar nuestra gama de motores SILA de imanes permanentes.
Dentro de vuestro portfolio, ¿qué producto está considerado vuestro producto estrella? ¿Y cuáles están dirigidos al sector?
Nuestra nueva gama SILA de motores gearless para tracción de ascensores ( MSIP 100, 120,160 y 225) es nuestra apuesta de presente y futuro para abordar los retos del sector de elevación. Cada uno de esos modelos ha sido diseñado con un enfoque en la eficiencia, el confort y la seguridad, cumpliendo con los más altos estándares de la industria.
¿Cómo ves el sector de la elevación a corto y largo plazo?
Nuestro principal mercado es Europa. El sector lo vemos estable de cara a los próximos años con un crecimiento moderado pero constante . En algunos países el auge de la obra nueva no será tan relevante como en años anteriores si bien, las modernizaciones van a contar con el apoyo de las administraciones públicas. En líneas generales somos optimistas de cara a la evolución positiva del mercado.