Consulta toda la información sobre la jornada anual del sector de la elevación AQUÍ

La necesidad de que los edificios de viviendas sean accesibles y los ascensores más seguros marcó la jornada ‘El sector y sus inquietudes’ celebrada en Antequera

Las necesidad de impulsar medidas para que los edificios de viviendas sean accesibles y la importancia de las inspecciones para mejorar la seguridad de los ascensores marcó la Jornada Sectorial de Elevación de Andalucía organizada por la Asociación Empresarial de Ascensoristas de Andalucía, Ceuta y Melilla (AEA-ANCEME), junto a la Asociación de Pymes de Ascensores Andalucía (PYMESA) y en colaboración con la Federación Española de Pymes de Ascensores (FEPYMA) y con la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA). Al encuentro, celebrado en Antequera, acudieron más de 150 expertos del mundo de la elevación y de sectores relacionados como arquitectos o administradores de fincas.

El encuentro estuvo marcado por la voluntad de colaboración entre todas las empresas en aspectos relacionados con la mejora de la accesibilidad y el incremento de las medidas de seguridad.

De izq a dcha: Juan Carlos Solas; Ángel Martínez, Javier Catalina y Lorenzo Beltrán

Lorenzo Beltrán, presidente de FEPYMA, insistió en la importancia de organizar acciones conjuntas entre FEEDA y FEPYMA para dar valor a un sector “que afecta a la calidad de vida de las personas”.

UNIÓN DE LAS EMPRESAS 

Por su parte, Javier Catalina, presidente de FEEDA, hizo un llamamiento a la unión del sector de elevación entre las empresas grandes y pequeñas para trabajar en beneficio de la accesibilidad y la seguridad. “Esta jornada es la demostración de que podemos y debemos trabajar unidos en beneficio de la sociedad”.

Javier Catalina, presidente de FEEDA, durante la clausura de la jornada

Durante la jornada, Pedro Ángel Martinez, presidente de AEA-ANCEME, destacó que el 26% de los más de 2 millones de edificios de viviendas de Andalucía no tienen ascensor.

Pedro Ángel Martinez, presidente de AEA-ANCEME, moderó la mesa redonda sobre accesibilidad

INSPECCIONES DE ASCENSORES

Ignacio Cáceres, jefe de servicio de Industria de la Consejería de Industria, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, recordó en su intervención en la mesa redonda sobre inspección y nueva normativa, el trabajo que están haciendo las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, junto con el sector de la elevación en la revisión de la ITC de Ascensores. Dijo que el mantenimiento es “el tema estrella” junto con el incremento de las medidas de seguridad “para que los ascensores de más de 20 años tengan una seguridad equiparable a los recién instalados”. También explicó que se trabaja para “perfeccionar el sistema para extraer conclusiones tras un accidente y así establecer mejoras en la seguridad que redunden en el usuario y en los trabajadores”.

Ramón Frauca, presidente de la Comisión de Legislación y Normativa de FEEDA, centró su intervención en el trabajo que realiza el Comité de Normalización con el objetivo de incrementar la seguridad en los ascensores en las labores de mantenimiento. En este sentido anunció que “la nueva norma fijará estándares comunes en el mantenimiento de los ascensores, que deberán sumarse los establecidos en el manual de instrucciones de cada elevador”. En este sentido insistió en la necesidad de que este documento normativo sea sancionado por la administración como documento de obligado cumplimiento para conseguir la armonización de estos requisitos a nivel nacional.

Ramón Frauca, José Juan Brioso, Ignacio Cáceres y Sebastián Fierro

José Juan Brioso, representante de los Organismos de Control de Andalucía (ASOCAN) recordó que “el momento de la inspección es fundamental” para especificar las tareas del mantenimiento correctivo y predictivo que incrementen la seguridad.

Por su parte, Sebastián Fierro, responsable nacional de MP ascensores, apostó por el mantenimiento preventivo para incrementar la seguridad.

5 MILLONES DE EDIFICIOS NO SON ACCESIBLES

José Manuel Rodríguez, presidente de la Comisión de Comunicación y Estadística de FEEDA, fue el encargado de iniciar el turno de intervenciones en la mesa redonda dedicada a la accesibilidad. Sus primeras palabras fueron para recordar que “en España 5 millones de edificios no son accesibles y 1,2 millones de edificios carecen de ascensor”. Ante estas cifras apeló a la concienciación y a la responsabilidad. “A día de hoy todos los edificios deberían ser accesibles y no lo son”, dijo. Además añadió que los propietarios de las viviendas necesitan la ayuda de los administradores de fincas, la administración y los inspectores para lograr la accesibilidad. Recordó que la accesibilidad universal está contemplada en el Real Decreto Legislativo de 2013 por el que se aprobó el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social, y cuyo plazo concluyó en diciembre de 2017 sin que se haya cumplido.

Alfonso Huertas, José Manuel Rodríguez, Rafael Moreno, Juan Garay y Alexis Nadal

El arquitecto, Javier Muñoz, puso de manifiesto las dificultades que existen en algunos municipios para instalar un ascensor en la vía pública, en los casos de edificios donde no hay un hueco para instalarlo en el interior. También aseguró que un ascensor “revaloriza económicamente la vivienda al tiempo que supone un bien social para los vecinos”.

Rafael Moreno, representante de FEPYMA, incidió en la necesidad de la accesibilidad en los edificios de viviendas y destacó que los “motivos económicos suelen ser la causa que aducen muchos vecinos para no querer instalar un ascensor”.

Más de 150 personas asistieron a la Jornada celebrada en el Parador de Antequera

Juan Garay, director comercial de Hidral, explicó que el objetivo de su empresa es cumplir el desarrollo normativo unido a las necesidades de los usuarios.

Alexis Nadal, CEO de Nayar Systems, dijo que los ascensores cada día serán más accesibles a las personas discapacitadas a través de mecanismos de reconocimiento facial, reconocimiento de la voz y de las posibilidades de conectividad que ofrece el internet de las cosas.

Alfonso Huertas, representante del Comité Español de Entidades de Representantes con Personas con Discapacidad (CERMI), apeló a un “cambio normativo que obligue a hacer obras accesibles”. También aseguró que un ascensor, en muchos casos, consigue que una vivienda pase de ser una cárcel a un hogar. Según las cifras del CERMI, 300.000 personas han tenido que abandonar su hogar por problemas de accesibilidad.

Javier Catalina, Francisco González, José María Compagny y Lorenzo Beltrán

La jornada contó con el patrocinio de Hidral, Nayar Systems, MP, Multilifts y Wittur.

Los asistentes visitan la exposición comercial

Deja un comentario

Toda la información de la nueva ITC AEM 1 Ascensores RD 355/2024