Hacia 1977 un pequeño grupo de empresarios apostó por defender la libre empresa y la iniciativa privada, para lo que unieron sus esfuerzos para intentar lograr tener una sola voz que representara al sector de la elevación en España. El resultado de aquel proyecto fue la fundación de la Federación Empresarial Española de Ascensores – FEEDA.
Aquella ilusión de futuro es el actual presente, en el que se ha conseguido el éxito del movimiento asociativo. Hoy, pasados 46 años, podemos afirmar que el objetivo que aquellos empresarios se marcaron al fundar FEEDA, ha sido claramente cumplido.
¿Cómo comenzó Feeda?
Los primeros cimientos de FEEDA se construyen a raíz de la, por aquél entonces, recién publicada Ley 19/1977 de regulación del derecho de Asociación Sindical, cuando se empezaron a organizar las primeras Asociaciones de empresas de ascensores en España, que un año después se unirían para formar FEEDA.
Como figura en el Acta de constitución de la Federación Empresarial Española de Ascensores, las ocho Asociaciones fundadoras fueron las Asociaciones de Alicante, Andalucía Occidental y Extremadura, Andalucía Oriental, Baleares, Cataluña, Madrid, Valencia y Zaragoza.
Posteriormente se fueron incorporando el resto de Asociaciones hasta conseguir la actual representación en la Junta General de FEEDA de las 17 Asociaciones que representan a todas las Comunidades Autónomas.
Aquel fue el punto de partida de la Federación Empresarial Española de Ascensores, pero 46 años han dado para muchos proyectos, para muchos logros y para muchos éxitos.
Podemos destacar la continua representación que hace FEEDA del Sector en todos los ámbitos y ante todo tipo de organizaciones públicas y privadas; la estrecha colaboración con el Ministerio de Industria en la elaboración de la legislación y normativa del Sector (Reglamento de 1985, las sucesivas ITC de 1986, 1987, 1991, 2013, así como el actual proyecto que verá la luz en 2024, la transposición de las Directivas europeas 95/16/CE y 2014/33 a los RD 1314/1997 y RD 203/2016, el RD 57/2005 para el incremento de la seguridad en los ascensores existentes…); la participación, en el año 2002, en la constitución de ELA (European Lift Association ; la organización de numerosos congresos y jornadas dirigidas a las empresas asociadas; la elaboración de guías, manuales y todo tipo de publicaciones; la organización de cursos y el proceso creado para la certificación de conservadores; la participación en foros, ferias, convenciones, la defensa de los intereses comunes del Sector y todo ello siempre dentro del fomento de la ética profesional.
Este es el resultado del trabajo de numerosos profesionales que dan vida a las comisiones y grupos de trabajo de la Federación Empresarial Española de Ascensores:
- La comisión de legislación y normativa técnica encargada de analizar toda la reglamentación del sector y de proponer a la Administración nuevos proyectos, así como resolver todas las dudas y consultas que surgen en las empresas.
- La comisión de comunicación responsable de difundir e informar sobre la actividad de FEEDA, a través de su Web, RRSS, boletines, y relaciones con prensa y otros medios de comunicación.
- La comisión financiera responsable de revisar para cumplir con el presupuesto anual de la Federación.
- La comisión de seguridad, formación y digitalización compuesta por tres grupos de trabajo:
- El grupo de trabajo de seguridad, dedicado a uno de los principales objetivos de FEEDA promover medidas para conseguir que no se produzcan accidentes en trabajadores o usuarios.
- El grupo de trabajo de formación, que promueve la profesión de conservador de ascensores, organiza todo tipo de cursos y colabora con numerosos centros de formación.
- El grupo de trabajo de digitalización, que busca facilitar a las empresas su transformación digital y participa en la regulación del sector.
También debemos de agradecer y recordar a todas aquellas personas que hicieron posible la creación y consolidación de esta organización, porque este resultado, este logro final es el conjunto del trabajo y esfuerzo de todos los miembros de las distintas Asociaciones y empresas que participan y han participado en FEEDA.