- La ciudad de A Coruña acogió ayer su quinta prueba de certificación acreditada por ENAC, que habilita para la profesión de conservación de ascensores.
- La Asociación Empresarial Gallega de Ascensores (AEGA) impulsa esta iniciativa para la profesionalización de una industria que tiene más de 100 vacantes por cubrir en Galicia en los próximos 2 años.
En 2022, la Asociación Empresarial Gallega de Ascensores (AEGA) impulsó en el IES Rosalía Mera de A Coruña la creación del primer centro de evaluación permanente para la profesión de conservador de ascensores. Desde entonces, más de 50 personas se han acreditado ya en este centro, que acogió ayer su quinta convocatoria de pruebas, en la que participaron 9 personas que ya se pueden incorporar al sector.
AEGA pone en marcha esta nueva convocatoria en colaboración con la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante (FEMPA) y la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), que certifica con el sello de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) a todas aquellas personas que optan por una salida profesional en la industria de ascensores, siendo este centro el único del noroeste peninsular en el que se lleva a cabo este examen de acreditación.
Ángeles Ríos, Presidenta de AEGA, subraya el éxito de esta iniciativa: “Por 4º año consecutivo, confirmamos que sigue habiendo un notable interés por acceder al sector de la elevación a través de una certificación profesional como la acreditada por ENAC. De las distintas formas de acceso al sector, esta acreditación es sin duda la más eficiente, porque no solo avala la calidad de la formación, sino que también abre oportunidades laborales en una industria en continuo crecimiento”.
En ese sentido, desde AEGA destacan que uno de los grandes problemas es precisamente la carencia de personal técnico cualificado para el mantenimiento de ascensores. “Solo en Galicia estimamos que son necesarias más de 100 personas en los próximos 2 años para cubrir la demanda existente, tanto por crecimiento del parque de ascensores como para cubrir las bajas por jubilaciones. Buscamos profesionales con competencias en instalación, reparación, verificación y mantenimiento, que habitualmente vienen de formaciones profesionales en mecatrónica o mantenimiento industrial pero que, muchas veces, desconocen todo lo que el sector de los ascensores les puede ofrecer. Estamos ante empleos muy estables, con poca rotación, condiciones muy interesantes y que cuentan con un continuo reciclaje; es un sector desconocido para muchos, pero que una vez que lo conocen, es muy raro que lo abandonen”.
Asimismo, Ángeles Ríos, presidenta de AEGA, quiso destacar las recientes novedades introducidas con la entrada en vigor de la nueva norma ITC el pasado año, que conlleva también una mayor necesidad de personal para llevar a cabo las correspondientes adaptaciones derivadas de la norma: “El pasado mes de julio entró en vigor la nueva normativa estatal, que incrementa la seguridad y el confort en los ascensores a través de nuevas medidas obligatorias como la comunicación bidireccional en cabina o nuevos sensores de seguridad. Desde AEGA seguimos trabajando intensamente para informar a propietarios y comunidades de vecinos sobre la importancia de adaptarse a las nuevas medidas de seguridad. En particular, queremos hacer hincapié en la necesidad de realizar las inspecciones periódicas obligatorias, que son fundamentales para garantizar el correcto funcionamiento de los ascensores y la seguridad de los usuarios; independientemente de la antigüedad del ascensor, la norma marca unos mínimos que todos los equipos deben cumplir”, señaló Ríos.
Desde el sector recuerdan que la pegatina del ascensor es similar a la de la Inspección Técnica de los vehículos, la ITV, y que, en caso de no renovarse en fecha, implica que, al igual que ocurre con los coches, el ascensor no se pueda utilizar.
“Es importante destacar que esta inspección debe ser contratada por el titular del ascensor. Por ello, es fundamental la divulgación y la concienciación entre los titulares de ascensores, al recaer en ellos la obligación de contratarla y las responsabilidades de no hacerlo en tiempo y forma”, apuntan desde AEGA.
1 comentario en «Galicia busca 100 profesionales en el sector de ascensores, y los certifica en a coruña»
Gracias a mi me interesa formar oart3 de un equipo de trabajo como técnico de ascensores
Y estaría muy dispuesto a mudarme