La cronología que aquí os mostramos, la hicieron posible Marta Ladero, Carmen Carbonell, José Manuel Rodríguez, Francisco González, Lucía Moltó, Alejandro Fidalgo, Fidel Romero y Jesús Valero, entre otros. A ellos les dedicamos este artículo con enorme agradecimiento.
Desde la entrada en vigor del REAL DECRETO 88/2013, desde la Federación Empresarial Española de Ascensores – FEEDA- se detectó que las tres vías que establecía el apartado 8, para el acceso a la profesión de conservador de ascensores, presentaban grandes obstáculos y, las empresas tenían serias dificultades para la contratación de personal técnico cualificado.
Hasta ese momento, las tres únicas formas de acceder a la actividad de mantenimiento de ascensores eran:
- Disponer de una licenciatura relacionada con las materias reguladas por la Instrucción Técnica Complementaria (ITC).
- Contar con una titulación de Formación Profesional en Mecatrónica Industrial, en Mantenimiento Electromecánico o titulaciones equivalentes.
- Obtener el Certificado de Profesionalidad IMAQ0110 en instalación y mantenimiento de ascensores.
Conscientes de esta problemática, Francisco González, exdirector de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), y Marta Ladero, asesora legal de FEEDA, trasladaron la preocupación a diversos organismos competentes, manteniendo reuniones con el Ministerio de Industria, de Trabajo y de Educación, Direcciones Generales de FP, Delegaciones de Industria y Educación de las CCAA, CEOE, CONFEMETAL, AENOR, entre otros.
Durante estos encuentros se propusieron soluciones como la ampliación de las titulaciones de FP válidas para el sector, la solicitud de convocatorias para la cualificación profesional de trabajadores con experiencia y la colaboración con centros formativos para la creación de programas específicos dentro de las titulaciones habilitantes.
En Abril de 2019, en una de estas reuniones con la Administración, en este caso celebrada por la Asociación Empresarial de Ascensores de Madrid (José Manuel Rodríguez como Presidente de AEAM y Marta Ladero), con la Subdirección General de Industria de la Comunidad de Madrid, la Jefa del Área de Instalaciones Industriales y capacitación reglamentaria se planteó la posibilidad de incluir la certificación de personas por entidades acreditadas como vía de acceso a la profesión, siguiendo el modelo de otros reglamentos como el de instalaciones térmicas, frigoríficas o de gas.
En mayo de 2021, Francisco González, exdirector de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), y Marta Ladero, asesora legal de FEEDA, anunciaban en un video que gracias a las anteriores gestiones se logró la publicación del Real Decreto 298/2021, de 27 de abril, que modificó el apartado 8 de la ITC, estableciendo dos nuevas vías de acceso a la profesión (la certificación de personas por un organismo de acreditación y el reconocimiento de la cualificación profesional de conservador de ascensores adquirida en otro Estado miembro de la Unión Europea). Además, se estableció que podrán acceder a la profesión quienes posean una certificación otorgada por una entidad acreditada por ENAC o cualquier otro Organismo Nacional de Acreditación según la norma UNE-EN ISO/IEC 17024. Esta certificación debe incluir un sistema de evaluación con los contenidos mínimos indicados en el Anexo X de la ITC.
e) Poseer una certificación otorgada por entidad acreditada para la certificación de personas por ENAC o cualquier otro Organismo Nacional de Acreditación designado de acuerdo a lo establecido en el Reglamento (CE) nº 765/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de julio de 2008, por el que se establecen los requisitos de acreditación y vigilancia del mercado relativos a la comercialización de los productos y por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº 339/93, de acuerdo a la norma UNE-EN ISO/IEC 17024. Todas las entidades acreditadas para la certificación de personas que quieran otorgar estas certificaciones deberán incluir en su esquema de certificación un sistema de evaluación que incluya los contenidos mínimos que se indican en el Anexo X de esta instrucción técnica complementaria.
Ante la expectativa de que su propuesta fuera recogida en la reglamentación, desde 2020 Carmen Carbonell, Presidenta del GT de Formación, había establecido contacto con la Federación del Metal de la Provincia de Alicante (FEMPA) para la ampliación de contenidos del certificado de profesionalidad IMAQ0110, que se estaba revisando. Desde FEEDA, se comprobó que FEMPA ya estaba acreditada como entidad parar desarrollar varios esquemas de certificación para otros sectores. Lucía Moltó, Directora de Proyectos Corporativos y Expansión de FEMPA, se ofreció para que FEMPA colaborara con FEEDA para la elaboración de un esquema de certificación de conservadores de ascensores.
Los miembros del GT de formación, empezaron a trabajar junto con FEMPA en la elaboración de dicho esquema de certificación. Se creo una comisión técnica formada por: Carmen Carbonell, Alejandro Fidalgo, Fidel Romero y Jesús Valero.
El esquema de certificación se compone de una parte que recoge las especificaciones técnicas, reúne el conjunto de contenidos teórico-prácticos asociados al puesto de conservador/a de ascensores, y una segunda parte que establece los sistemas de evaluación (contenidos del examen teórico, tipos de pruebas de la evaluación práctica, así como los materiales y herramientas necesarios para estas pruebas.
El 17 de diciembre de 2021, FEEDA convoca una reunión con todas las Asociaciones y con FEMPA, donde se les informa del desarrollo de esta vía, de las características de las pruebas, los requisitos que han de cumplir los candidatos, los examinadores y los centros donde se realizarán las pruebas. Se invita a los Presidentes a buscar centros en las distintas CCAA para el desarrollo de las pruebas de certificación.
Se acreditan como centros examinadores:
- Alicante: FEMPA
- Madrid: Salesianos Atocha
- Barcelona: Gedac‐ Salesianos
- Valencia: FEMEVAL
- La Coruña: IES Rosalía Mera
- Tenerife: FEMETE
- Murcia: FREMM
- Sevilla: Salesianos Trinidad
- Málaga: Salesianos San Bartolomé
- Valladolid: Integrapro Bienes de equipo
Posteriormente se han acreditado, o están en vías de hacerlo, centros en Palma de Mallorca, Aragón y Extremadura.
Con esta nueva vía, profesionales que hasta ahora no podían ejercer como conservadores de ascensores podrán certificarse tras superar pruebas prácticas y teóricas.
La primera convocatoria se celebró en Alicante el 28 de enero de 2022, con evaluadores de distintos centros nacionales. FEMPA organizó una rueda de prensa con la participación de Francisco González (Director de FEEDA) y Luis Rodríguez (Presidente de FEMPA).
Desde el lanzamiento de esta certificación, FEEDA y FEMPA han llevado a cabo numerosas convocatorias para la acreditación de profesionales. Los resultados hasta la fecha reflejan el éxito de la iniciativa:
- 37 convocatorias en 2022
- 30 convocatorias en 2023
- 37 convocatorias en 2024
- 5 convocatorias en 2025 (a día de hoy)
Hasta la fecha, se han presentado 807 candidatos, de los cuales 656 han obtenido la certificación, lo que representa un éxito del 81%.
Puedes ver aquí la presentación sobre los resultados de estos tres últimos años.
Hoy podemos decir que el resultado de este proceso ha sido un éxito completo, con 109 convocatorias celebradas, a día de hoy, en las que se han certificado 656 nuevos técnicos de ascensores que hoy están en activo.
—
Noticias relacionadas:
Nueva vía de acceso a la profesión de conservador de ascensores