El pasado domingo, FEEDA y AEAM participaron en el programa de Mediaset FIESTA, presentado por Emma García. En el programa, José Carlos Frechilla, director de FEEDA, y José Manuel Rodríguez, presidente de AEAM, explicaron las mejores prácticas para el uso de escaleras mecánicas.
Durante la entrevista, el programa de Tele 5, destacó como datos relevantes sobre el uso de las escaleras mecánicas en España:
- Existen casi 17.000 escaleras mecánicas en el país.
- Cada día, 120.000 personas las utilizan.
- En promedio, cada usuario las usa 126 veces al año.
- A pesar de su diseño con múltiples elementos de seguridad, las escaleras mecánicas pueden ser potencialmente peligrosas si no se usan adecuadamente.
El programa resaltó la importancia del botón de parada de emergencia, diseñado para detener la escalera en situaciones sobrevenidas. Además, enfatizó que ciertos gestos comunes, como apoyarse en el pasamanos o colocar los pies incorrectamente en los escalones, pueden aumentar el riesgo de accidentes.
Desde FEEDA, se apuntó que las escaleras mecánicas en España y en la Unión Europea cumplen con estrictos estándares de seguridad, y con la normativa de aplicación la mayoría de los accidentes ocurren por un uso indebido. Especialmente, el comportamiento de los niños requiere atención, ya que tienden a ver las escaleras como un juego, lo que puede generar situaciones de riesgo. Se recomienda que nunca queden fuera de la supervisión de un adulto.
La normativa aplicable a las escaleras mecánicas es la UNE-EN 115-1:2018, de Seguridad de escaleras mecánicas y andenes móviles. Parte 1: Construcción e instalación. Y la UNE-EN 115-2:2022, de Seguridad de escaleras mecánicas y andenes móviles. Parte 2: Reglas para la mejora de la seguridad de escaleras mecánicas y andenes móviles existentes.
Otra recomendación destacada en el programa, sería mantener la distancia de seguridad con otros usuarios, especialmente en lugares con alta afluencia de personas, como estaciones de metro, para evitar aglomeraciones en las salidas.
Las escaleras mecánicas y los andenes móviles son medios de transporte ampliamente utilizados en espacios públicos. A pesar de su seguridad, es esencial seguir ciertas normas para minimizar el riesgo de accidentes. La Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA) ha elaborado una serie de recomendaciones para garantizar un uso adecuado y seguro de estos dispositivos. Os recomendamos que lean la Guía de buenas prácticas en escaleras mecánicas
- Antes de subir, verificar la dirección del movimiento.
- No sentarse en los escalones ni en el pasamanos.
- Si la escalera tiene arranque automático, prestar atención al pisar y sujetarse al pasamanos.
- Acompañar siempre a los niños de la mano o llevarlos en brazos si son pequeños.
- Evitar estar demasiado cerca de la balaustrada.
- Recoger ropa larga o vaporosa para evitar que se enganche.
- Prestar especial atención al calzado (chanclas, botas de goma, zapatillas, etc.).
- No transportar objetos como cochecitos de bebé, maletas o sillas de ruedas en la escalera mecánica; en estos casos, se recomienda el uso del ascensor.
- Evitar el uso de escaleras mecánicas si se tiene movilidad reducida o si ambas manos están ocupadas.
- Sujetarse siempre del pasamanos.
- Permitir el paso a otros usuarios.
- Mantener la ropa, manos y pies alejados de los laterales.
- No apoyarse ni sentarse en el pasamanos.
- No caminar, correr, subir o bajar en sentido contrario al movimiento de la escalera.
- Evitar colocar los pies en el rodapié o zócalo.
- No tocar botones ni introducir manos u objetos en huecos si no se es personal autorizado.
- Usar el botón de parada solo en caso de emergencia.
- Mantenerse sujeto al pasamanos hasta el final del trayecto.
- Levantar ligeramente el pie al final para evitar enganchar el calzado.
- No saltar ni correr al salir.
- Ayudar a los niños, asegurando que vayan de la mano o en brazos si son pequeños.
El cumplimiento de estas normas de seguridad en escaleras mecánicas reduce significativamente el riesgo de accidentes y contribuye a una movilidad más segura en espacios públicos. FEEDA recomienda seguir estas buenas prácticas para garantizar la seguridad de todos los usuarios, especialmente de niños y personas con movilidad reducida.
Desde FEEDA, seguimos demandando a la Administración, una Instrucción Técnica Complementaria, (similar a la existente para ascensores), que defina la obligación de cumplimiento de las referidas normas y regule el mantenimiento de estas instalaciones