La responsabilidad de las empresas ascensoristas y el incremento en la seguridad de los ascensores ha centrado la jornada técnica organizada por el Gremi Empresarial D’Ascensors de Catalunya.
Durante el acto, celebrado en Barcelona, Iñaki Aranburu, miembor del Comité Ejecutuvo de la Federación Empresarial de Ascensores (FEEDA) y delegado para el Grupo de Trabajo de ELA (European Lift Association) sobre la nueva directiva del ascensor (NDA) ha explicado los cambios a la que ésta (2014/33/UE) obliga a todas las empresas del sector ante su trasposición al derecho español antes del 20 de abril de 2016.
Según expuso Iñaki Aranburu, la NDA supone una auténtica revolución en aspectos relativos a la vigilancia y responsabilidad sobre el producto puesto en el mercado para garantizar que sólo productos seguros se mantienen operativos en la Unión Europea. La responsabilidad sobre los posibles daños que el ejercicio de una empresa ascensorista pudiera infligir sobre las personas, los bienes o el medio ambiente no se ve alterada por la NDA. Muy al contrario, la NDA incorpora requisitos adicionales a las empresas que se verán obligadas a reportar situaciones de riesgo. Por su parte, la Autoridades de Vigilancia del Mercado reaccionarán ante un riesgo de forma análoga ante información de las empresas o ante indicios que pudieran constatar por otros medios por lo que en la práctica, los anteriores requerimientos irán más allá de los productos que se introducen en el mercado y afectarán también a las labores de mantenimiento, reparaciones y modernizaciones.
La intervención de Ramón Frauca, presidente de la Comisión de Legislación y Normativa de FEEDA, destacó que los ascensores serán todavía más seguros gracias a los cambios en el diseño que implican las normas técnicas UNE-EN 81-20 y UNE-EN 81-50. Estas normas, armonizadas bajo la Directiva de Ascensores, establecen los requisitos de seguridad para la construcción e instalación de elevadores, tanto para los que transportan personas como para los que trasladan personas y también cargas. El objetivo es minimizar el riesgo de posibles accidentes asociados al uso normal, el mantenimiento y las maniobras de emergencia de los ascensores.
La jornada se inició la intervención de Pere Piñero, presidente de GEDAC, quien destacó la importancia para el sector de la nueva directiva y las normas UNE-EN 81-20 y UNE-EN 81-50 que suponen el mayor cambio y avance en la seguridad de los últimos 20 años.
Isidre Masalles, subdirector general de Seguridad Industrial del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya, ofreció durante la apertura de la sesión de trabajo datos del sector en Cataluña.
Tras las ponencias, tuvo lugar un homenaje de despedida a Francisco Vicente, presidente de GEDAC durante los últimos años en el que Javier del Pozo, presidente de FEEDA, tuvo unas emotivas palabras de agradecimiento por su trabajo y el impulso a la asociación de Cataluña.
Pies de foto:
Ramón Frauca,presidente de la Comisión de Legislación y Normativa de FEEDA, durante su intervención
De izquierda a derecha: Pere Sanz, KA Manager elevadores de ECA; Iñaki Aranburu, miembro del comité eje ejecutivo de FEEDA; Pere Piñero, Presidente del Gremi Empresarial D’Ascensors de Catalunya y Ramnón presidente de la Comisión de Legislación y Normativa de FEEDA
Javier del Pozo, presidente de FEEDA, entrega un obsequio a Francisco Vicente, presidente de GEDAC en reconocimiento a su trabajo durante los últimos años