Consulta toda la información sobre la jornada anual del sector de la elevación AQUÍ

EIGEL solicita más subvenciones para los edificios de viviendas donde residan personas mayores o discapacitados

La Asociación de Empresas de Ascensores de Euskadi solicita “fomentar la Rehabilitación Urbana en edificios de viviendas, especialmente donde vivan personas mayores o discapacitados”. Iñaki Aranburu, presidente de esta asociación realizó esta petición durante la Jornada sobre la Inspección Técnica de los Edificios y la Accesibilidad celebrada en San Sebastián el 10 de febrero. También solicitó más subvenciones y ayudas para los edificios de viviendas donde residan personas con dificultades de accesibilidad.

En esta misma línea, Txema Odriozola, presidente de la Federación Territorial de Asociaciones Provinciales de Pensionistas y Jubilados (Federpen) reivindicó “que se cumpla la obligación por Ley de proporcionar medios de acceso a la calle a aquellos mayores que viven en pisos altos de edificios sin ascensor, a través de un plan de actuación para la colocación de ascensores o la adecuación de los elevadores antiguos a las condiciones básicas de accesibilidad”. Odriozola apuntó que “la ausencia de un ascensor en el inmueble de la vivienda supone una barrera infranqueable y es una causa de aislamiento para las más de 600.000 personas con movilidad reducida o mayores del País Vasco”. Recordó también que en Euskadi, el 85% de las personas mayores son propietarias de su vivienda y la gran mayoría quieren seguir viviendo en su casa”.

Guillermo Treku, asesor jurídico de la Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Vizcaya (Fekoor), denunció las dificultades para acceder a muchos edificios de viviendas, ya que según sus datos, en el País Vasco, el 65% de los edificios de viviendas no tienen ascensor y el 80% tienen algún tipo de barrera arquitectónica.

881

Rafael Niño, secretario del Colegio de Arquitectos de Guipúzcoa, incidió en la necesidad de concienciación sobre el concepto de accesibilidad. Ya que “todos podemos tener movilidad reducida en un momento dado”.

Pablo García Astrain,  Director de  Vivienda  y  Arquitectura del País Vasco, explicó que el Gobierno Vasco trabaja en la identificación de locales susceptibles de convertirse en vivienda y al tiempo que examina los criterios de accesibilidad de los edificios de viviendas. También dijo que «el 33% del presupuesto de su Dirección se dedica a subvenciones y ayudas, aunque no siempre se cubre debido a la falta justificación del gasto por parte de las comunidades de propietarios”.

880

Ramón  Frauca, presidente de la Comisión de Legislación y Normativa Técnica de la Federación Empresarial Española de Ascensores (FEEDA), ahondó en el impacto de las normativas europeas sobre ascensores en el diseño de los edificios. Respecto a los nuevos requerimientos de las Normas EN 81-20 y EN 81-50 destacó algunos requisitos como las nuevas dimensiones y características de las puertas de los ascensores en los pisos o los dispositivos para prevenir el movimiento incontrolado de cabina

Para valorar la situación de cada edificio, antes de año y medio, la administración de Euskadi deberá inspeccionar 60.000 edificios de más de 50 años donde se comprueben las condiciones de accesibilidad, la eficiencia energética y el estado de conservación.

Según los datos de la Asociación de Ascensoristas de Euskadi (EIGEL), en el País Vasco hay 57.230 ascensores de los que 9.563 corresponden a Álava, 20.100 a Guipúzcoa y 27.567 a Vizcaya. Aproximadamente, el 25% de los edificios de viviendas tienen ascensor.

Nota de Prensa

InfoConstruccion Jornadas Euskadi

Metros Cuadrados

Ascensores y Montacargas

Deja un comentario

Toda la información de la nueva ITC AEM 1 Ascensores RD 355/2024